Datos del Instituto Nacional de Seguros (INS) señalan que 1.595.821 propietarios de vehículos habían cancelado el pago del marchamo 2025. Sin embargo, al último corte, 283.969 aún deben el derecho de circulación y se exponen a partes.
De acuerdo con la Policía de Tránsito del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), en caso de ser interceptados por un oficial conduciendo un automotor sin la calcomanía respectiva serán multados con ¢51.000.
“Es importante recordar que a partir del pasado 1º de enero comienzan a acumularse recargos por mora, que se calculan de acuerdo con las tasas que han sido definidas por cada una de las instituciones”, manifestó Sídney Viales, jefe de Seguros Obligatorios del INS.
Se trata de un interés mensual del 10% por parte del Ministerio de Hacienda y 12% anual de parte de la misma institución, a lo que se suma un 36% por atraso al año por parte del INS.
Asimismo, los oficiales de Tránsito tienen la posibilidad de retirar el vehículo o las placas. En caso de decomiso, deberá pagar ¢8.016,27 por los primeros seis kilómetros y ¢1.336,04 por cada kilómetro adicional, además, el rubro por concepto de custodia es de ¢4.846,81 al día.
De igual modo, al propietario de un medio de transporte que lo lleve sin las placas se le cobra una sanción de ¢26.070. El día en que más se pagaron derechos de circulación fue el 30 de diciembre, cuando se cancelaron 114.651, es decir, uno cada 79 segundos o ¢16.541 millones solo durante esa jornada. Hasta ahora, el monto total recaudado es ¢262.491 millones.