Cerca de 2.056 médicos aplicarán el próximo 7 de julio la prueba única en primera etapa para optar por una especialidad.
La evaluación constará de 250 preguntas sobre conocimientos generales y los postulantes tendrán alrededor de cinco horas para realizarla. Los que aprueben conseguirán un cupo en el Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (Cendeisss), además, podrán efectuar un examen para segunda etapa, según la especialidad y el centro de enseñanza donde se escoja desarrollar el posgrado.
“Las especialidades o las residencias de los programas de formación en medicina tienen un promedio de cuatro años de formación, entonces esperemos que la mayoría pueda ingresar, todos los que superen las diferentes pruebas a partir del otro año.
Se espera que, con la entrada de estos médicos, se logre un impacto en el tiempo de las listas de espera, lo cual también se verá beneficiado por los casi mil médicos que ya están ahorita en formación”, señaló a DIARIO EXTRA Juan Carlos Esquivel, director ejecutivo del Cendeisss.
Para esta prueba la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) contrató a la National Board of Medical Examiners (NBME), una empresa internacional que será la encargada de la aplicación.
Los resultados se publicarán el 2 de agosto y las plazas para la residencia médica serán ofertadas para ingreso en febrero o agosto de 2025, dependiendo del convenio con las universidades participantes.
La nota del examen tendrá una validez de un año y la aprobarán quienes se ubiquen, al menos, dentro del percentil 75.
Actualmente, la CCSS posee convenios con la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad de Ciencias Médicas (Ucimed), la Universidad de Iberoamérica (Unibe), la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA) y la Universidad Hispanoamericana (UH).