Honduras. (EFE)- La Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad de Honduras (Maccih), de la OEA, dijo que el país centroamericano requiere una ley que permita regular y fiscalizar los fondos que financian las campañas electorales.
En Honduras se debe \”construir una legislación que nos permita tener más fiscalización de fondos partidarios en las próximas elecciones\”, dijo a periodistas el portavoz de la Maccih, el exministro peruano Juan Jiménez, tras reunirse con representantes de sociedad civil.
Enfatizó que a través de \”consensos\” con sectores políticos, sociales y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) es posible crear una \”ley de fiscalización de fondos partidarios que permita la transparencia en los flujos financieros de los partidos y los candidatos\”.
Lo anterior, según el portavoz de la Maccih, contribuirá a que \”el dinero sucio del narcotráfico o que puede pertenecer al Estado no ingrese a la campaña política próxima\”.
El origen de los fondos que se gastan los partidos políticos de Honduras, en las campañas es cuestionado por diversos sectores sociales porque las instituciones políticas no dan detalles de su procedencia, aunque en muchas ocasiones las aportaciones salen de las bases o activistas del partido.
PRÓXIMAS ELECCIONES
Honduras celebrará elecciones primarias, que no son obligatorias, en marzo de 2017 con la participación de al menos tres partidos, mientras que las generales se llevarán a cabo en noviembre de ese mismo año, según el TSE.
La MACCIH inició sus operaciones en Honduras el 19 de abril, tras el convenio para su funcionamiento suscrito dos meses antes entre el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández.