El aumento de la criminalidad y las amenazas a oficiales han provocado un incremento en la salida de agentes de dicho cuerpo policial, varios por temor a perder su vida o represalias contra sus familias, según confirmó Randall Zúñiga, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
El jerarca reconoció que solo en enero 14 funcionarios decidieron salir de la institución. A esto se suma que el atentado contra Geiner Zamora, subjefe de la delegación de dicha institución en Guápiles, perpetrado el 31 de enero, provocó la dimisión de dos investigadores más en la misma dependencia.
“Ya hemos tenido algunas renuncias, efectivamente, del viernes para acá. Nosotros manejamos un histórico, desgraciadamente, de entre ocho y nueve compañeros que se van por mes, pero solo en enero fueron 14 los que salieron”, reveló Zúñiga.
El alto jerarca judicial advirtió que, si esta tendencia se mantiene, al cierre del año 168 investigadores abandonarían la institución.
“Es una realidad que afecta no solo al OIJ, sino también a otros compañeros judiciales. Por eso, siempre enviamos un mensaje para afrontar esta situación de manera prolija y lograr que quienes están pensando en salir lo reconsideren y permanezcan aquí”, añadió el director de la policía judicial.
Más personal con temor
Asimismo, el funcionario comentó que han conversado con otros trabajadores que, por miedo, también han expresado su deseo de irse.
“Nos reunimos con ellos. Algunos estaban dispuestos a presentar su renuncia el lunes que conversamos, pero después de una larga charla en la que abordamos diferentes temas, creo que logramos calmar un poco ese ímpetu. Sin embargo, la realidad nos avasalla”, agregó.
Por otra parte, el jerarca judicial manifestó que, como institución, han logrado en varias ocasiones evitar ataques contra empleados judiciales.
“El año pasado salvamos al menos a ocho personas de ser víctimas de atentados de grupos criminales. En el caso de Geiner, se materializó”, lamentó.
Reacciones
Álvaro Rodríguez, secretario general de la Asociación Nacional de Investigadores en Criminalística (ANIC), recordó que, aparte del temor, desde hace años la policía judicial ha sufrido una fuga de talento debido a la Ley Marco de Empleo Público.
“En el fondo, aunque no lo digan, sienten una desatención por parte de la administración en general, no solo del OIJ (…). Asumo que sí hay temor, y que la gente en sectores calientes como Guápiles debe estar preocupada”, detalló.
Enfatizó que debería implementarse una operación conjunta como la realizada el año pasado en Limón para controlar la zona donde asesinaron a Geiner.
Adriana Orocú, presidenta de la Asociación Costarricense de la Judicatura (Acojud), expresó en una entrevista con Extra Radio su preocupación por la falta de seguridad de los judiciales ante el aumento de violencia criminal.
“Desde hace mucho tiempo hemos señalado que el Poder Judicial tiene una estructura débil que lamentablemente no protege de manera eficiente, no solo a la policía judicial, sino también al resto de los funcionarios”, afirmó.
Mario Arias, especialista en delincuencia organizada y anticorrupción, señaló que el país atraviesa una crisis de inseguridad debido a la falta de contención, y que es comprensible la decisión de estos oficiales por sentirse temerosos.
“Ellos saben que antes se respetaba a los uniformados. Ahora ya se perdió el miedo, y hay un antes y un después de la muerte de este oficial. Los grupos criminales usarán más la fuerza, no solo contra agentes, sino también contra ministros, diputados y magistrados, rompiendo el orden constitucional”, enfatizó.
Tania Molina, experta en criminología, calificó la situación como alarmante.
“Es absolutamente dramático y peligroso que esto ocurra en esta fase del avance de la criminalidad, porque atenta contra nuestra democracia, el Estado de derecho y las autoridades de seguridad nacional. Estas renuncias marcan un hito”, aseveró.
Último adiós
Vecinos, familiares y compañeros de trabajo se reunieron en capilla ardiente dentro de los Tribunales de Guápiles para despedir al policía judicial asesinado. Entre los presentes estaba Carlo Díaz, fiscal general de la República, quien dedicó unas palabras a Zamora y destacó su labor.
“Para nosotros es una situación muy dolorosa, muy lamentable. Era un excelente funcionario, que perdió la vida por mandato de un grupo criminal al que investigaba. Eso nos duele, pero también nos motiva a trabajar con más fuerza contra esas organizaciones”, expresó Díaz.