Nueva jerarca del Mideplán acumula al menos 10 causas penales
Marta Eugenia Esquivel, expresidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), es la nueva jerarca del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplán), cargo con el cual gozará de inmunidad en caso de ser procesada penalmente por las 10 causas que tiene en su contra.
La jerarca, que fue suspendida de su anterior puesto en octubre de 2024, ocupará el nuevo cargo que mantenía de manera interina la ministra de la Presidencia Laura Fernández Delgado.
“En general todas las ministras o ministros poseen inmunidad en el ejercicio de sus cargos, porque así lo establece la Constitución. Eso significa que no pueden ser detenidos, sancionados por las opiniones que expresen o procesados penalmente”, detalló el abogado Luis Felipe Rodríguez.
De esta manera, la investigación que se lleva a cabo por el caso Barrenador, donde Esquivel figura como una de las principales implicadas según el expediente 24-000267-1218-PE, pasará a manos de la Fiscalía General.
Así lo explicó a Diario Extra el abogado Luis Carlos Salazar, quien detalló que, por tratarse de una figura de los Supremos Poderes se genera esta situación, lo cual hace el proceso más complejo e incluso, a su criterio, lo puede entorpecer.
“Lo que he vivido no se va a desperdiciar y va a ser instrumento de cambio para este país”, fueron las primeras palabras expresadas por la nueva jerarca del Mideplán.
De acuerdo con el presidente de la República Rodrigo Chaves, el nombramiento de la nueva ministra se da porque “no voy a desperdiciar el talento de Marta Esquivel”, ya que la funcionaria “está para más”.
Al inicio de la Administración, Esquivel fungió como jerarca del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), posteriormente se desempeñó como presidenta ejecutiva de la Caja hasta ser suspendida por un supuesto sobreprecio de ¢12.400 millones para la administración de Ebáis por parte de cinco cooperativas.
“Es vergonzoso y repudiable”
El regreso de Esquivel a la función pública no caló bien en diversos sectores de la política nacional. Desde la Unión Nacional de Empleados de la Caja (Undeca), tildaron de vergonzoso el nuevo puesto de Esquivel.
“Es una afrenta al Poder Judicial, es un acto vergonzoso y repudiable que una funcionaria pública, que está con medidas cautelares, sea premiada nombrándola ministra de Planificación”, mencionó Deivis Ovares, directivo de Undeca.
Desde el 11 de octubre, una vez se conocieron las medidas cautelares, Rodrigo Chaves respaldó a Esquivel y confirmó que apelarían esta decisión.
Según aduce el mandatario, hubo presiones hacia el juez encargado de dictar la resolución, así como alega que le parece “absurdo” que separen a Esquivel del cargo luego de que ella misma volviera a sus obligaciones mientras se redactaban las medidas.
Al mismo tiempo, cuestionó las acciones del Poder Judicial subrayando que fungen como una herramienta utilizada para presionar al Ejecutivo.
“Ella tiene mi apoyo, mi respeto y mi aprecio, que le quede claro al pueblo de Costa Rica, para mí esto es un show, y ya lo dije muchas veces, un disparo de advertencia al Poder Ejecutivo de que hay intereses en este país muy poderosos”, aseveró Chaves.
Sofía Guillén
Diputada Frente Amplio
“¿Por qué la nombra ministra de Planificación? A mí me parece una estrategia para atrasar la aplicación de la justicia, pues al nombrarla ministra le da inmunidad”.
Eliécer Feinzaig
Legislador PLP
“La decisión de nombrar a doña Marta Esquivel en Mideplán lo que revela es la ausencia de una guía moral en este Gobierno, lo que el Ejecutivo busca es darle un fuero de inmunidad”.
Vanessa Castro
Diputada PUSC
“Ya nada me sorprende de este Gobierno, es lamentable ver el nombramiento de una persona cuestionada, me da la impresión de que el Ejecutivo quiere darle un fuero de protección”.