El Instituto Nacional de Seguros (INS), luego de mucha espera, logró adjudicar la empresa que tendrá a cargo el proyecto del marchamo digital a partir del próximo año.
REGISTRO EN SICOP
Según el Sistema Integral de Compras Públicas (Sicop), la entidad eligió para la confección de la calcomanía al Consorcio PC Central Neology, que está conformado por dos empresas, las cuales son la costarricense Central de Servicios PC S.A. y la mexicana Neology S. de R.L.
Los datos revelan que la compañía ganadora tendrá a disposición más de $5 millones de los cuales $4.627.350,00 se destinarán para las etiquetas de vehículos y $904.000,00 para las de motocicletas.
“Se aclara que si bien a nivel Sicop se refleja un monto total de adjudicación de $5.531.391,2111, que corresponde a la sumatoria de los montos de la línea 1,2,3,4 y 5; no obstante, dicho monto no debe interpretarse como el monto anual adjudicado del servicio, el cual es reputado como inestimable; lo cual significa que los pagos se harán de conformidad con los precios adjudicados”, explicó el INS.
CONTRALORÍA DICTARÁ
El contrato con el consorcio empezará a regir una vez que la Contraloría General de la República (CGR) lo avale, sin embargo, antes deberá resolver los recursos de los oferentes rechazados.
Con la adjudicación en Sicop, las empresas que no fueron aceptadas tienen ocho días hábiles para presentar dichos procesos, tal y como lo establece la ley.
De acuerdo con el INS, se comprarán 1.900.000 etiquetas, 400.000 de motocicletas y 1.500.000 de vehículos. El método de entrega se dará conocer el próximo año.
En la entidad reconocieron que el precio de la calcomanía será menor a los ¢2.000.
“Respecto a la inversión que representa esta etiqueta, algo muy importante es que, al iniciar el proyecto, el INS realizó un estudio de mercado con empresas proveedoras de esta tecnología, que podrían constituirse en potenciales oferentes, y el precio rondaba los ¢2.000 por sticker. La licitación que estamos cerrando nos permitió obtener un mejor costo para el ciudadano, gracias a la alta participación de las empresas”, aseguró la presidenta ejecutiva del INS, Mónica Araya.
En el país la empresa ganadora ha dado soporte a entidades como el Banco Nacional (BNCR), Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), Banco de Costa Rica (BCR), Poder Judicial, entre otras.