Los vecinos de Llano Bonito, Sector Nueve, Santa Rosa de La Rita, Aguas Frías de Roxana, La Curia, San Luis de Jiménez y Parismina, realizarán una marcha en contra de la expansión piñera descontrolada que se está dando en sus comunidades.
El movimiento se llevará a cabo hoy a partir de las 2 de la tarde, saliendo de las instalaciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería en Pococí y recorriendo las principales calles del centro con la finalidad de que tanto el municipio como el Gobierno central tome acciones contra esta producción que ya está tomando mucha fuerza en la zona.
Además se tiene planeado realizar una parada en el parque de la localidad donde se llevarán a cabo actos culturales para reanudar posteriormente la marcha y participar en la sesión del concejo municipal.
Mediante un comunicado de prensa, el comité organizador del evento afirmó que la comunidad está preocupada por la gran cantidad de contaminación que ocasiona el cultivo de piña en sus comunidades. Para estos pobladores, este cultivo resulta “nefasto para los seres humanos, el medio ambiente y todo ser vivo”. Es por eso que lo grupos sociales se organizaron para evitar la propagación de este cultivo y de esta manera evitar “la contaminación galopante e inevitable de las fuentes de agua por los agroquímicos”, indica el comunicado.
Las municipalidades de Guácimo y Pococí de Limón ya han tomado cartas en el asunto y hace un tiempo suspendieron la expansión de la actividad hasta que no existiera una certeza científica sobre la los efectos de los agroquímicos que quedan en el agua, para la población en general. No obstante, la Cámara Nacional de Productores de Exportadores de Piña (Canapep) presentó un recurso de amparo que fue declarado con lugar el 25 de febrero pasado y que anuló esta política de restricción a los nuevos permisos de expansión del monocultivo, que fue declarada en mayo del 2012.
A pesar de múltiples solicitudes, a la fecha los grupos ambientalistas de la comunidad desconocen los criterios de fondo que respaldaron esta decisión. Ya que con ella no solo se imponen limitaciones a las acciones municipales, sino que deja sin respuesta a las inquietudes de la población y además, ha provocado que proyectos de expansión ser reactiven en la zona.