Este viernes 1 de mayo, Día de los Trabajadores, no solo se eligen las nuevas autoridades en el Congreso, sino que asume el nuevo ministro de la Presidencia, Marcelo Prieto Jiménez.
Prieto, abogado de profesión, sustituirá a Víctor Morales Mora, quien se vio obligado a dejar su puesto tras el escándalo de la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD).
Morales también enfrentó críticas por el no pago de impuestos pese a representar a una administración que impulsó la reforma fiscal más importante de las últimas décadas.
NO ACEPTA ENTREVISTAS
Será hasta el 1 de mayo que Prieto acepte una entrevista con DIARIO EXTRA. Vía telefónica dijo ante la consulta de este medio que prefería esperar hasta el viernes antes de referirse a diversos temas que deberá coordinar desde su despacho.
Su posición se dio a pesar de que a otros medios sí atendió. De hecho, en una entrevista manifestó estar en contra de la reducción de jornadas en el sector público pese a la crisis económica provocada por el Covid-19.
También dijo oponerse a la reducción de salarios en el sector privado. Su posición se da pese a que la posibilidad para que los patronos reduzcan jornadas y suspendan contratos fue impulsada por el gobierno.
Eso sí, adujo que apoyaba un impuesto a los sueldos de los empleados públicos para generar recursos.
ATESTADOS
Cabe recordar que Prieto fue diputado por el Partido Liberación Nacional (PLN) entre 1978 y 1982 en el gobierno de Rodrigo Carazo Odio.
Además, fue embajador de Costa Rica en México, presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), miembro del Consejo Universitario de la Universidad Nacional, alcalde de Alajuela y decano del Colegio Universitario de Alajuela.
Antes de aceptar ser la mano derecha de Alvarado se desempeñaba como rector de la Universidad Técnica Nacional (UTN).