La Hermandad del Señor de los Milagros de Costa Rica desfiló este domingo por el centro de San José con el anda de la imagen del Cristo Moreno, en una procesión que llenó de fe la capital.
La actividad dio inicio a las 9 de la mañana, al costado del bulevar de la Catedral Metropolitana, Avenida 4, y recorrió varias cuadras del centro de la ciudad al son de la música sacra, como la del himno al Cristo de Pachacamilla.
El Señor de los Milagros es una representación de Jesucristo de 5,5 metros de alto, pintada originalmente en una pared de adobe en Lima, Perú, en lo que ahora es el Altar Mayor del santuario de Las Nazarenas.
De acuerdo con la tradición, la obra fue pintada durante el siglo XVI por un esclavo procedente de Angola, África, no obstante, nunca trascendió el nombre del artista.
“Nosotros somos parte de otra hermandad, la Hermandad Peregrina, y de hecho hace una semana hicimos una misa en la Basílica de Cartago para que nuestro patrón se cuente como el patrón de Costa Rica”, contó a DIARIO EXTRA Angie Flores.
La imagen del Cristo Moreno es acompañada por la ecuatoriana Virgen de la Nube que desde la tradición suramericana viajan juntos para la protección de las poblaciones afrodescendientes e indígenas. Este lazo entre ambas figuras y sus congregaciones se refuerza porque en ambos casos visten de morado.
DIÁSPORA PERUANA
La comunidad de peruanos en Costa Rica aprovechó la celebración para reunirse, reencontrase y comer diferentes platos tradicionales de su país, como panetón, chicha, turrón y mazamorra morada.
La feria gastronómica se efectuó en el parque Braulio Carrillo, conocido como parque de La Merced, en donde desde las 10 de la mañana diferentes restaurantes peruanos ofrecieron su comida a quien quisiera disfrutarla. Hay cerca de 5.000 peruanos residentes en Costa Rica y, según los fieles del Seños de los Milagros, la mayoría son devotos del Cristo Moreno.
La Hermandad se encuentra integrada por los hombres que cargan el anda en sus hombros, a quienes se suman las mujeres sahumadoras, que queman incienso, mirra y carbón, así como las cantoras y los hermanos honorarios.
Además de la procesión y la feria de comidas, se hizo una novena al Cristo Milagroso y recibió homenaje de un mariachi en la iglesia de La Merced.