Una variada colección de fotografías entre paisajes, retratos, siluetas humanas, flora y fauna y hasta abstractas, tanto a blanco y negro como a color, forman parte de la exposición “Pinturas con luz”, la cual fue desarrollada por 35 jóvenes amantes de las cámaras y los lentes. En las salas de la Galería Nacional del Centro Costarricense de Ciencia y Cultura podrá emprender un viaje por distintos lugares y apreciar cómo se plasma este tipo de arte.
Joaquín Murillo, experimentado fotógrafo, expresó que se trata de alumnos del procedimiento digital, quienes aprendieron que al igual que para los lienzos se necesitan los colores, para las imágenes se requiere de la luz. En total hay 87 gráficas en mediano formato.
“Cada imagen nació de la experimentación y de una correcta lectura, más allá del uso de un equipo complejo de fotografía. El estilo que enseño es el que tiendo a llamar clásico. Eso significa que se fundamenta en el conocimiento superlativo de la luz y de la cámara y deja en un tercer plano los recursos digitales de hoy en día. El hábito no hace al monje”, manifestó Murillo.
CREATIVIDAD Y TALENTO
Los llamados a mostrar el trabajo son Ana Moreno, Ana Carrasquilla, Ana de Zamora, Any Pozuelo, Dey Vargas, Elida Mora, Erik Lehmann, Fiorella Balli, Floria Herrero, Gabriela Fernández, Griselda Abarca, Ivannia Odio, Juan Carlos Chávez, Juan Rodríguez y Karen Cascante. Asimismo, Luisana Velasco, Luly Madrigal, Manuel García, Marcela Curvelo, Mariana Navarro, Maribel Soto, Mario Lizano, Mary Jane Mc Cormick, Mirtha Barrera, Mónica Jiménez, Mónica Umaña, Nora Swart, Patricia Budens, Patty Dada, Rebecca Rodríguez, Stephanie Guier, Tuty Araya y Vanessa Esquivel.
Murillo, con 49 años en esta rama de arte, detalló que elaboraron un juego con las tonalidades y perspectivas.
“El reto para los estudiantes era resolver frente a la escena y no frente a una computadora, en las que se altera por completo una gráfica. De esta manera, la experiencia práctica los irá perfilando como profesionales”, apuntó Murillo.
100% NATURALIDAD
El 99% de los diseños no se manipularon en programas sofisticados de edición.
“Si usted tiene la habilidad y la sensibilidad va a lograr una buena foto. La sensibilidad se desarrolla, sin embargo siempre hay algo interno que es como una pasión y un interés. En mi caso me gusta la naturaleza, la técnica macro y el retrato. El macro nos permite enseñar cosas que el ojo por lo general no ve. Son cosas que están ahí”, comentó Mary Ann Guier.
La muestra se encuentra habilitada hasta fin de mes y la entrada es gratuita.