Luego de un estira y encoge entre el exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, y la directiva del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) surgieron los acuerdos y se oficializó la militancia del político.
La incorporación quedó formalizada este lunes, después de que Amador pagara la cuota anual de ¢12.000.
El 20 de mayo pasado Amador anunció su adhesión al partido rojiazul, lo que para muchos significa claras intenciones de buscar la precandidatura presidencial para las próximas elecciones nacionales de febrero de 2026.
“Tengo que reconocer que fue una decisión difícil, ya que ciertamente me inclinaba por hacer mi propio camino. Pero al empezar a recorrerlo, me encontré con muchos tropiezos”, manifestó en ese momento.
Uno de los principales obstáculos citados por el exministro fue la falta de recursos para encarar la carrera electoral en solitario.
Sin embargo, pocas horas después del aviso, la agrupación política salió al paso para informar que antes de ser oficialmente mariachi debía cumplir primero con una serie de requisitos.
Igualmente, su afiliación fue criticada por diferentes figuras del partido como el expresidente de la República Miguel Ángel Rodríguez, quien externó que “se equivoca de cabo a rabo quien crea que el PUSC es un partido taxi”, haciendo referencia a las intenciones de Amador de aspirar a Zapote.
Asimismo, se señaló que, de acuerdo con el artículo 15 del estatuto del PUSC, se debe tener una militancia ininterrumpida de cuatro años con la agrupación para aspirar tanto a la Presidencia de la República como a una diputación.
DIARIO EXTRA intentó conversar con el presidente de la organización política, Juan Carlos Hidalgo, para preguntarle si existe la posibilidad de cambiar ese requerimiento, no obstante, al cierre de edición no contestó las llamadas.