Los sorteos nacionales y los juegos administrados por el Estado tienen como principal objetivo contribuir a las arcas de la Hacienda Pública, generando recursos para elevar el nivel de vida de la población beneficiada.
La lotería se ha convertido en un bien de consumo extremadamente popular en numerosos países a lo largo de todo el mundo. Generalmente la oferta de este tipo de juegos es gestionada por el sector público, que ha encontrado en la lotería una fuente de recursos alternativa.
No obstante, la pasión por el juego y ganar la lotería es un sueño muy antiguo, muchos desean cambiar su futuro personal amasando una cuantiosa fortuna a través del juego de azar, deseo que por lo general se queda en el ámbito de lo irreal.
Recientemente escuchaba al gerente de Operaciones de la Junta de Protección Social, el señor Francisco Ibarra, decir que uno de los objetivos de la JPS era eliminar la lotería clandestina, promoviendo e innovando con nuevos productos de azar.
Semejante reto se ha propuesto la JPS y la única forma de lograrlo es por medio de un estudio y conocimiento exhaustivo del perfil de los consumidores de lotería, porque ayudaría a los reguladores y decisores a inferir las probables consecuencias de la introducción de nuevos productos, que podría acercarlos a algunas conclusiones o desilusiones.
Esto supone que si bien los jugadores de lotería quieren colaborar para que esta noble institución logre sus objetivos en el campo de la salud, caridad y beneficencia, también quieren ganar y eso se ha convertido en el tema de fondo.
La JPS en su página web indica la visión y misión que guía sus actividades:
Ser la institución pública líder en eficiencia, eficacia y servicio al cliente mediante la continua investigación, desarrollo e implementación de las últimas tecnologías en la producción, distribución, venta de las loterías y otros juegos de azar para continuar haciendo el bien.
Contribuir al fortalecimiento del bienestar social en Costa Rica, generando recursos para transferir a las instituciones y organizaciones sociales estatales y no estatales, en beneficio de los grupos más vulnerables, mediante la administración eficiente de las loterías nacionales y otros juegos de azar.
Al igual que la misión, y visión, los objetivos de proyección organizacional representan la dirección a seguir de la institución. Los objetivos estratégicos de lotería nacional representan uno de los insumos más determinantes en el planteamiento de objetivos, que es la sostenibilidad y crecimiento financiero para apoyar a la beneficencia y salubridad.
Finalmente, las actividades que desarrolle la JPS deben encaminarse hacia las metas propuestas; obras de beneficencia, caridad y salud. Sin embargo respecto a los sorteos sería algo novedoso que el premio mayor, segundo y tercero se fraccionen a cuatro emisiones, todas con diferentes series para que haya más ganadores y compradores.
*Director ejecutivo, Asociación Salvemos El Río Pacuare