En informes separados elaborados por el Ministerio de Salud y la Defesnoría de los Habitantes, se alerta sobre el peligro de construir el nuevo hospital de Cartago en el lote adquirido por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), esto debido a que el mismo es atravesado por una falla activa, al tiempo que se encuentra dentro de una zona industrial, rodeada por empresas dedicadas a la manipulación de sustancias químicas.
Según el informe CE-URS-1049-2012, del Ministerio de Salud se concluye que “entre las emergencias tecnológicas más catastróficas que podrían afectar el terreno serían una explosión, un derrame con incendio o un derrame con generación de nube tóxica, ya sea por hidrocarburos o sustancias químicas.
Cabe destacar que las industrias dedicadas a la fabricación de agroquímicos, elaboran fertilizantes, los cuales en caso de un incendio podrían esparcir gases tóxicos en un radio muy amplio, lo que eventualmente afectaría el área del futuro hospital, si hubiesen vientos en dirección del terreno”, detalla el informe.
Añade el documento además que “en caso de presentarse una emergencia tecnológica en alguna de las industrias mencionadas, dentro de las instalaciones a evacuar estaría el nuevo hospital, por lo que quedaría completamente inhabilitado para la atención de los afectados”.
PENDIENTE DE FALLA SÍSMICA
Por su parte, la Defensoría de los Habitantes llamó la atención en el sentido de la falla sísmica que atraviesa el terreno, para lo cual se basó en los estudios efectuados por el Colegio de Geólogos.
“Si bien es cierto, la Comisión Nacional de Emergencias indicó que todos los terrenos se encuentran expuestos a iguales riesgos potenciales, pues todas las fincas son viables para usos determinados, siempre que se realicen los estudios correspondientes; también lo es que el Colegio de Geólogos ha sido enfático en indicar que es necesario determinar si existe amenaza por ruptura superficial de falla dentro de la finca adquirida por la CCSS.
Es decir, es necesario valorar la profundidad de la falla, ya que entre más superficial sea la misma, ante el escenario de darse un sismo, habría una fractura más rápida y por ende un riesgo más cercano y de mayor magnitud para el Hospital recién construido; con todas las implicaciones que ello significa”, detalla el informe 14689-2012-DHR de la Defensoría de los Habitantes.
Al respecto, Carlos Góngora, jefe de fracción del Movimiento Libertario exigió cuentas a la presidenta ejecutiva de la Caja, Ileana Balmaceda, debido a que a su criterio, ante los informes emitidos, se concluye que el lote no es el más apto para instalar un centro médico, aspecto que genera mucha preocupación, porque el mismo sería inseguro para los cartagineses.