CONSULTA: La fundación del Colegio de San Luis Gonzaga, según el texto, dice que fue el primero de setiembre del año de 1842, pero por los acontecimientos de aquella época se logró abrir esta casa de enseñanza hasta el año de 1869, aun así siempre fue el primer colegio que el país logró tener para la educación de los costarricenses, por lo cual ya no se tenía que enviar a estudiar a los hijos de nuestras ciudades al Colegio de San Ramón, en la Ciudad de León, Nicaragua. No sé si será que la historia omite este gran logro de grandes ciudadanos costarricenses destacados en aquella época, que se hizo al fundar esta gran institución educativa en la muy noble y leal ciudad de Cartago para la educación de todos los costarricenses, porque, cada vez que se habla de la educación, siempre empiezan con dos grandes instituciones educativas fundadas muchas décadas después de la fundación del Colegio de San Luis Gonzaga el 1 de setiembre de 1842. Le consulto sobre este tema porque usted es la persona más indicada para aclarar, porque la historia omite este dato que se hizo en una ley para la fundación de esta gran institución.
RESPUESTA: En Costa Rica, cometemos muchos errores reiteradamente, porque no tenemos memoria histórica. Esto se extiende a varios campos, incluso la memoria histórica de las ciudades, que en Costa Rica es nula, porque todo edificio patrimonial se puede destruir sin mayores consecuencias. Una manifestación de nuestra falta de memoria está, irónicamente, en un parqueo público, de lo que fue un vetusto y lindo edificio que albergó la Biblioteca Nacional.
De ese edificio, solo queda parte del zócalo, labrado en piedra por artesanos costarricenses, y la pequeña loza en mármoles blancos y negros, de lo que fue la entrada, que dice Biblioteca Nacional.
Las casas históricas se demuelen los fines de semana, porque es más fácil destruir que conservar, y por eso la ciudad capital es fea y sucia.
El comentario, que me exige un lector, lo hago desde mi balcón de aficionado a la Historia, pero reconozco mis limitaciones en ese campo, y de cuya disciplina se encargan connotados profesionales que frecuentemente nos iluminan con sus precisiones.
La razón que, interpreto, existe para que se resalte la fundación del Liceo de Costa Rica y el Colegio Superior de Señoritas a finales del siglo XIX, es posiblemente porque estaban en la capital, y porque desde esos añejos tiempos le dimos importancia a la educación de las mujeres. La fundación tan cercana de las dos instituciones seguro pesa en su reconocimiento, pero también por estar en la capital.
Sin embargo, la distinción primigenia en muchos hechos históricos está en Cartago, primera capital del Estado costarricense y, entre ellos, la fundación por el Decreto del Congreso Constitucional No. 98, que creó el Colegio San Luis Gonzaga, anticipándose 40 años a los centros educativos en San José.