La labor de los investigadores de la Policía Control de Drogas (PCD) permitió la captura de cinco personas que tenían un laboratorio de marihuana en calle Puente Piedra de San Rafael, Heredia.
Las primeras informaciones que llegaron a los oficiales de la PCD es que un vehículo iba a realizar el transporte de un cargamento de droga, por lo cual se iniciaron las conversaciones con la Fiscalía para proceder.
Tras la confirmación por parte de los agentes de la PCD, se visualizó mayor movimiento en el lugar y se ejecutó el allanamiento.
Ahí se ubicó a 5 personas identificadas como Castro Bermúdez de 55 años, Barrantes Quesada de 31, Figueroa Vargas de 31, Soto Zúñiga de 28 y una mujer Figueroa Vargas de 34.
El trabajo operativo fue ejecutado en conjunto con uniformados de la Fuerza Pública. En este se logró el decomiso de dos vehículos y una motocicleta usaban en apariencia para el transporte y distribución de la marihuana.
“La PCD decomisó matas de marihuana con una medición aproximada de hasta un metro con diez centímetros, también marihuana en gramos, 112.000 colones, aires acondicionados, lámparas, fertilizantes y otros. De esta manera, los oficiales impiden que dicho lugar siga operando”, informó la entidad.
Todos estos dispositivos eran utilizados por los sospechosos para que el laboratorio fuera un lugar con ambiente controlado, lo cual ayuda al crecimiento de las plantas.
Los suejtos fueron puestos a las órdenes del Ministerio Público para que se les determine su situación jurídica.
AMBIENTES CONTROLADOS
Este tipo de siembras se han vuelto comunes porque permiten que las personas cuiden de una forma más segura las plantas que cultivan en macetas.
DIARIO EXTRA contactó a Ricardo Porte Lana, empresario experto en cultivo de marihuana medicinal, para que explicara más a fondo el por qué las personas que comercian ilegalmente ese producto usan dicha técnica para sembrar y cuánto cuesta el mantener este tipo de sembradíos a los que se les conoce como de cultivo interior.
“El balastro gasta más luz, más energía, también puede usar leds. No estamos hablando cantidad de producción, ni de calidad de concentración. Estamos hablando del volumen final. Aquí me refiero si usted tiene 6 plantas en un ambiente controlado en una habitación, puede asegurar un 100% que la planta no le tenga daño, no tenga plaga, no tenga hongos, tenga un crecimiento controlado, el óptimo esperado, que significa que, si a la planta se le separan 300 gramos dentro del interior, usted puede esperar. En cambio, cuando usted lo hace en exterior, tiene el 50% de riesgo, porque usted no sabe si le puede llover, que entre un animal y se coma la planta o se le puede hacer un hongo a la planta”, explicó Porte Lana.
El experto añadió que la utilización de los bombillos tipo balastros es para engañar la planta y que piense que hay menos tiempo a oscuras.
“En el interior, usted puede aumentar el fotoperiodo, pero nunca va a reemplazar la calidad de la luz solar, entonces se tiende a pensar que vamos a hacer crecer más la planta”, mencionó.
Por este tipo de circunstancias, puede concluirse que los narcotraficantes buscan efectuar las fases de producción en lugares controlados para asegurarse la mayor cantidad de producto.
Cabe destacar que de un gramo de marihuana salen 3 puros, mientras que de 1 kilogramo se producen alrededor de 9 mil puros.
SEGUNDO CASO
El 2023 ha iniciado con dos desarticulaciones de laboratorios hidropónicos.
La primera operación se ejecutó en Trejos Montealegre, donde los oficiales de la Fuerza Pública se apersonaron para la atención de un conflicto familiar, pero encontraron las instalaciones.
Sin embargo, en este caso no hubo detenidos. Solamente se sospecha que un canadiense sería el dueño de las plantas encontradas.
TIPOS DE MARIHUANA
• De Talamanca: no tiene mayor concentración de THC, es de la más baja calidad, producida al aire libre sin mayores cuidados, un puro vale entre ¢1.000 y ¢3.000.
• Hidropónica: la de mejor calidad por tener más concentración de THC. El efecto al consumidor es prolongado, el cuido resulta muy estricto entre sus productores, representa un mayor gasto debido a que se invierte mucha electricidad, agua, abonos y otros materiales. Los consumidores son de un estatus alto debido a que un puro vale alrededor de ¢20.000, se trata de una droga muy exclusiva.
• De Colombia: Se produce en zonas bajas a medias, no le ponen muchos aditivos y llega a nuestro país como forma de pago por el transporte o almacenamiento, de modo que su calidad no es despreciable, pero tampoco la mejor. Un puro puede valer entre ¢5.000 y ¢7.000.
• De Jamaica: Se produce en zonas altas, lo que le da una mejor calidad, es la de mayor consumo nacional, su producción se torna relativamente controlada en zonas específicas. Un puro puede valer ¢10.000.
Fuente: Exagente antidrogas del OIJ.
NOTA EXTRA
THC: Es la sigla del químico Tetrahidrocannabinol, componente psicoactivo que produce los efectos de la marihuana en el cerebro.