El Movimiento Rescate Nacional anunció que a partir del próximo lunes 15 de febrero volverán las protestas a distintos puntos del país para combatir el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Célimo Guido, vocero de la organización, aseguró: “Los de abajo no vamos a pagar por el hueco fiscal”. No confirmó los bloqueos, pero tampoco los descartó.
En sus palabras, la forma de protesta dependerá de todos los cantones y cada grupo organizado. “El movimiento va a salir a la calle de manera pacífica, es el gobierno quien renuncia al diálogo, el presidente Carlos Alvarado todo lo pretende resolver a garrotazos, gases y balazos. Eso no lo vamos a permitir”, dijo.
Sobre cómo transcurrirán esas manifestaciones, señaló: “Protesta social es protesta social. Ahí veremos qué se va a hacer, esa es la sorpresa, quedan ocho días, todavía tenemos tiempo para planificar”, añadió.
Calificaron al mandatario como “arrogante” y que solo responde a los intereses de las clases más poderosas. “Él no ha buscado soluciones, él es un gerente del poder económico, él hace lo que el poder económico le dice y nosotros lo que decimos es que cada palo aguante su vela”, destacó Guido.
El exdiputado reiteró que, si los citan al diálogo, debe ser frente a prensa y ojalá con una transmisión en vivo. No están dispuestos a reunirse a puerta cerrada.
Sin embargo, no guardan la esperanza de que esto ocurra, pues a criterio de Guido, eso no le conviene al Presidente. “No creemos que él tenga el nivel para discutir con Rescate Nacional. No hubo diálogo en tres años, que se atenga a las consecuencias, nosotros vamos para adelante”, resaltó.
Rescate Nacional dice desconocer cómo es que el gobierno llegó a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuando todos los días cambian los proyectos.
“El único programa que conocen es para la clase económica y poderosa, nunca para el pueblo de Costa Rica. En este país hay hambre, el Caribe está en abandono, el pueblo está desesperanzado, no hay una luz, algo claro”, dijo.
A criterio de Rescate Nacional, esta es la Asamblea Legislativa más dócil de la historia en colusión con un gobierno que está completamente desacreditado.
“Los diputados renunciaron al control político y a la división de poderes. Los partidos añejos quieren golpear al sector popular, y apoyar al gobierno más perverso que hubo. No hay un respeto por la división de poderes. Que nos digan los diputados ¿En qué se va a gastar los $1.750 millones del préstamo con el Fondo?, ¿Cómo van a aprobar un nuevo proyecto sin un desglose de en qué se va a invertir?”, replicó Guido.
En la conferencia de prensa también participaron José Oviedo, del sector agrícola, Manuel Porras, secretario del sindicato del Consejo Nacional de Producción, Xinia López del sector agrícola, y otros representantes de grupos sociales.
“Ese crédito con el FMI es un nuevo paquete fiscal, más recio y duro que el anterior. Nos oponemos porque no creemos que sea necesario. Aquí hay recursos, es momento de que el gobierno deje de enjaranar al país”, finalizó Guido.
El último llamado a protestar de Rescate Nacional generó cierta convulsión social y terminó con bloqueos de carreteras, intervención policial y miles de pérdidas al sector productivo. Sin embargo, al final no se comprobó que quienes interrumpieron el paso pertenecieran a este movimiento.
• Célimo Guido, Vocero Rescate Nacional
“Protesta social es protesta social. Ahí veremos qué se va a hacer, esa es la sorpresa, quedan ocho días, todavía tenemos tiempo para planificar”.
• José Oviedo, Miembro Rescate Nacional
“Nosotros vamos a participar desde las zonas rurales haciendo las actividades en cada cantón y distrito. Participa todo el sector productivo”.