La provincia de San José se adjudica los primeros puestos
El Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) informó sobre los resultados y acciones que realizaron durante todo 2024, entre los que destaca la cantidad de eventos ejecutados para incautar diferentes sustancias ilícitas a nivel nacional.
Los datos del órgano revelan que los principales distritos intervenidos más cantidad de veces el año pasado por casos de cocaína fueron: San José, Hatillo, El Carmen, Hospital, Alajuela y Catedral.
El número de acciones realizadas por dicha institución sobrepasan los 500 casos solo en el primer lugar mencionado anteriormente. Según el ICD, en 2024 hubo decomisos por más de 348.000 plantas de cannabis y 533.000 piedras de crack.
El director de la Policía Municipal de San José, Marcelo Solano, explicó que en el caso de Hatillo este tiene una particularidad, la cual estaría provocando que se situé entre las primeras zonas relacionadas a este tema.
“Es el más densamente poblado de todo el país, característica que comparte con otros del cantón central de la capital. En tan solo cuatro kilómetros cuadrados estarían viviendo entre 70.000 y 80.000 personas, lo que dista por mucho el promedio de población de otros cantones”, detalló. Debido a lo anterior, Solano asegura que las estadísticas para este lugar son muy parecidas o relacionadas con las de un cantón, pese a solo ser un distrito.
El ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, explicó a Diario Extra que se debe a la inteligencia policial.
“Se detecta donde hay más presencia de grupos criminales dedicados a la venta para ejercer ahí las acciones policiales más contundentes, lo que es producto al estudio de inteligencia previa”, indicó.
El ICD además informó que registraron un aumento importante en el caso de incautaciones de dineros en comparación a las registradas en 2023. Solo en moneda extranjera dólar hace dos años la entidad recuperó $4.132.414 y en 2024 la cifra ascendió a $24.773.193,3. En colones se logró decomisar a diferentes estructuras criminales en 2023, ¢1.654.170.438 y el año anterior ¢58.322.683.135,8.
