Asegura que la generación actual ha quedado debiendo a nivel internacional
Lo llevaron al Marquense para que evitara el descenso y luego de ocho jornadas lo tiene peleando por el liderato de la primera división de Guatemala. Se trata de Hernán Medford, el técnico que, como él mismo afirma, es más valorado en el extranjero que en su propio país.
Diario Extra conversó con el experimentado entrenador para analizar el debut de los equipos costarricenses en la Copa de Campeones de Concacaf, el torneo que ganó como timonel al frente de Saprissa en 2005. A continuación, un extracto de la entrevista.
¿Para qué están Saprissa y Herediano en Concacaf?
– Deben competirles a los estadounidenses, pero en los últimos años casi todos los equipos gringos han pasado. Lo que pasa es que las pretemporadas de los equipos de la MLS son muy buenas, hacen giras contra rivales europeos, tienen grandes figuras, no es fácil. Sí lo veo muy complicado para los centroamericanos, pero no imposible. Yo espero que alguno de los tres pueda dar la sorpresa, ahí incluyo al Antigua, que juega contra Seattle.
¿Tienen los equipos del área con qué competirles a los gringos?
– Hay que exigir. Estamos hablando de rivales con una economía muy buena, pero los nuestros sí deben hacer algo diferente, competir, a nivel mundial hay sorpresas. El Milán quedó fuera de la Champions en casa con el Feyenoord, es el mejor ejemplo de que en el fútbol no hay equipos pequeños.
Los mexicanos siempre fueron poderosos. ¿Hoy esa brecha se ha aumentado?
– Cuando ganamos la Concachampions con Saprissa, nos tocó Monterrey y Pumas con todos sus titulares. Ellos lo tomaron muy en serio y les ganamos. Lo que pasa es que los equipos de Centroamérica se han quedado atrás y ahí hemos tenido el problema al competir con ellos.
¿Afecta el hecho de no poder sostener a esos grandes jugadores en los equipos actuales?
– Lo que pasa es que a la generación de ahora sí le ha costado, porque cuando hablamos de Saprissa tercer lugar del mundo no podemos obviar que Alajuela un año antes había ganado la Concachampions dejando afuera a mexicanos. Yo en 2006 llegué a una semifinal, Jeaustin Campos llegó a una final con Saprissa. Esos equipos de esa época peleaban con los mexicanos. Esa generación hizo cosas buenas y la actual está quedando a deber a nivel de la Concachampions.
¿Tenemos una generación de futbolistas de menor calidad?
– No me gusta hablar de calidad, pero es de resultados, aquí nadie engaña a nadie, si los resultados estuvieron bien hace años y ahora no, es porque está pasando algo.
¿Lo motiva volver pronto a dirigir en el país?
– Sí, uno tiene la oportunidad de mantener las puertas abiertas en Guatemala y Honduras, a veces uno siente que acá lo valoran más a uno, en Costa Rica cuesta. Ayer estaba hablando con Jeaustin Campos, vacilábamos que somos dos entrenadores que hemos ganado mucho y los dos estamos afuera. Llegamos a la conclusión de que cuesta mucho que valoren a los ticos que hacen las cosas bien, pero es nuestra idiosincrasia, y algún día de estos volveremos otra vez por allá.
Playoffs Concacaf
|
Series ya completadas
Real Hope-Cruz Azul 0-7(Global) Forge-Monterrey 0-5 (Global) Real Estelí-Tigres 1-3 (Global) Cibao-Guadalajara 1-4 (Global) Cavalry-Pumas 2-3 (Global)
Series por jugar
Partidos de ida
Martes 18 de febrero Colorado-Los Angeles FC *Jugaban anoche al cierre de edición.
Miércoles 19 de febrero Herediano-Real Salt Lake Estadio Nacional, 5:30 p.m.
Sporting KC-Inter Miami Estadio Chlidren’s Mercy Park, 7:00 p.m.
Antigua-Seattle Estadio Pensativo, 7:00 p.m.
Motagua-Cincinnati Estadio Chelato Uclés, 9:00 p.m.
Jueves 20 de febrero Saprissa-Vancouver Estadio Ricardo Saprissa, 7:00 p.m.
Partidos de vuelta
Martes 25 de febrero Inter Miami-Sporting KC Estadio Chase, 7:00 p.m.
Los Ángeles FC-Colorado Rapids Estadio BMO, 9:00 p.m.
Miércoles 26 de febrero Cincinnati-Motagua Estadio TQL, 5:30 p.m.
Real Salt Lake-Herediano Estadio America First, 7:30 p.m.
Seattle-Antigua Estadio Lumen, 9:30 p.m.
Jueves 27 de febrero Vancouver-Saprissa Estadio BC Place, 9:00 p.m. |