El presidente de la República, Carlos Alvarado, afirmó que se siente tranquilo porque dejará, a su criterio, el país ordenado en cuanto a los temas de finanzas públicas.
Lo anterior lo dijo Alvarado durante la atención a prensa que dio después del acto oficial de celebración de la Batalla de Rivas en Alajuela.
El presidente mencionó que su principal trabajo y con el que se va tranquilo a ser un ciudadano más dentro de 25 días es que deja encaminado al país hacia la recuperación económica.
Lo que se le olvidó mencionar al mandatario es que durante el último periodo extraordinario a finales de 2021 y enero 2022 el Ejecutivo fue incapaz de negociar avances en los proyectos del Fondo Monetario Internacional (FMI) que están estancados en el plenario.
“Lo esencial es dejar la casa ordenada en tema de finanzas, un avance importante en Derechos Humanos, trabajos en materia de ambiente, infraestructura y cuidado de la pandemia.
Han sido medidas duras, pero a mí me gusta pensar, aunque sea algo personal, no con mi investidura de presidente, porque cada día me voy haciendo a la idea de verme como un ciudadano porque me toca, que algún día las personas entenderán por qué se tomaron ciertas decisiones. Algo así como los papás cuando deciden algo y uno pequeño no lo entiende en el momento”, argumentó Alvarado.
Sobre si se reunirá con su sucesor, el presidente mencionó que espera que para después de Semana Santa, tanto su equipo como el de Rodrigo Chaves, puedan coordinar una cita para conversar cómo deja el país al exministro de Hacienda que también fue parte de su gobierno. Sobre si le dará consejos a Chaves, mencionó que solo lo haría si este se los pide, lo único que sí le mencionará es avanzar con los temas de reformas al Consejo Nacional de Producción.
VOCES DE LOS EXPERTOS
• Daniel Calvo
Politólogo
“Me parece que hay elementos reconocibles, que sería mezquino no mencionarlos, como la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, Empleo Público y hay indicadores que han mostrado un repunte.
Ahora, al próximo gobierno le quedará pendiente continuar con la agenda complementaria del FMI que se discute en la Asamblea Legislativa y ahí sí creo que Carlos Alvarado se desentendió de la gestión política, de negociar y llevar a buen término esa agenda.
Simplemente envió los proyectos de ley a la Asamblea, sin ninguna estrategia de ningún tipo político y justamente en la ausencia de esa estrategia es que, hasta la fecha, de esa agenda se aprobó el empréstito de ¢1.750 millones, Empleo Público, está cerca la ley de Aduanas, pero el resto de proyectos quedan heredados al próximo gobierno.Algunos carentes de viabilidad, algunos que han sido rechazados como la Ley de Beneficios Fiscales y recientemente fue rechazado el proyecto del impuesto a los premios de lotería”.
• Dragos Dolanescu
Diputado independiente
\”El señor presidente puede decir misa en cuanto a las finanzas públicas, que como su antecesor, viven en una realidad que no es la de todos los costarricenses. Aquí no hay manejo heroico de las finanzas ni queda la casa tan en orden como dice Alvarado. Lo dice porque el déficit se redujo y los ingresos por impuestos crecieron… Eso es lo que dicen los medios alineados a esta administración. Pero también aumentó el gasto público, aumentó la deuda pública total de este país y nos deja con más de mil millones de dólares en vencimientos de deuda para el 2023. Eso es como que usted diga que deja la casa en orden cuando hizo el pago mínimo de tarjeta de crédito por una deuda inmensa. Las cifras macroeconómicas quedaron bien porque el gobierno de Alvarado le sacó la plata del bolsillo de cada costarricenses para lograrlo. Seguimos con un desempleo del 13% y un nivel de pobreza donde uno de cada cuatro ticos es pobre. Eso no es dejar la casa en orden… Es dejar la casa en tucas”.