Meteorológico pronostica temperaturas muy bajas
El empuje frío N° 6 ingresó durante la noche de este jueves y continuará afectando al territorio nacional hasta el lunes 23 de diciembre, según informó el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), trayendo precipitaciones, fuertes vientos y temperaturas bajas en varias regiones.
El IMN señaló que, tanto el Caribe como la Zona Norte (Upala, Guatuso, Los Chiles, Ciudad Quesada, San Ramón y Sarapiquí) enfrentarán un aumento en la nubosidad y aguaceros.
“Estas lluvias se intensificarán especialmente sábado y entre domingo y lunes”, alertaron.
Además, la acumulación de humedad en el litoral caribeño también contribuirá al desarrollo de nubosidad, que alcanzará sectores montañosos y partes del Valle Central (Cartago, Heredia, San José y Heredia), donde podría ocasionar lloviznas. En relación con la velocidad de los vientos los expertos en el clima indicaron que aumentarán, alcanzando ráfagas entre 35 km/h y 65 km/h en zonas bajas del Valle Central, Pacífico Norte (Nicoya, Santa Cruz, Nandayure, Hojancha, Carrillo) y Zona Norte.
“En las áreas montañosas y el norte de Guanacaste, estas ráfagas podrían llegar hasta los 100 km/h, lo que podría generar condiciones peligrosas, especialmente en sectores expuestos”, señalaron.
Los vientos alisios acelerados se presentan con ráfagas ocasionales en las montañas, con valores de 72 km/h en el Cerro Buena Vista, 60 km/h en el volcán Irazú, Orosi, La Cruz en Guanacaste y 50 km/h en cerros de Santa Ana y Bagaces, Guanacaste.
Cabe señalar que el meteorológico indicó que las temperaturas disminuirán considerablemente en las regiones de El Caribe y la Zona Norte. “En zonas montañosas y partes del Valle Central se esperan días con sensaciones térmicas frías. Este comportamiento podría mantenerse hasta el lunes, mientras persista la influencia del empuje frío”, añadieron. El IMN informó que el país podría recibir al menos 24 empujes fríos en total entre noviembre de 2024 y marzo de 2025.