Debido al impacto de las lluvias durante este año, infraestructuras como diques, puentes, entre otros, resultaron fuertemente afectadas por las urgencias relacionadas con el tiempo atmosférico, que causaron estragos principalmente mediante inundaciones.
Por lo tanto, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) informó que aún trabaja en la rehabilitación de obras en diferentes cantones.
La CNE realiza una inversión que supera los ¢22.600 millones, provenientes del Fondo Nacional de Emergencias (FNE), en la rehabilitación de 58 obras para las comunidades más afectadas en las inundaciones de 2022.
Según la CNE, se mantiene en proceso la construcción de 6 puentes en los cantones de Hojancha, Nicoya, Santa María de Dota, Garabito y Alajuela, así como obras de protección en los sectores de Palmar Sur, Palmar Norte y Ciudad Cortes en el río Grande de Térraba.
También comunicaron que de momento hay un total de 12 obras concluidas para las comunidades, en las que destacan las “labores de protección en carreteras de Guatuso y Acosta, tres puentes en Alajuela y Hojancha de Guanacaste, estudios técnicos para el control de inundaciones de la cuenca del río de Coto Colorado para la protección de los cantones de Corredores y Golfito, así como estudios para la reconstrucción de puentes en Carrizal y Rio Segundo de Alajuela y la recuperación de acueductos en Santa María de Dota”.
EL OTRO AÑO
Para el año entrante, las comunidades de Aserrí, Alajuela, Grecia, León Cortés, Jiménez, Turrialba, Naranjo, Poas, Puriscal, San Rafael de Alajuela, Turrubares, Upala y Vázquez de Coronado iniciarán 2023 con obras de reconstrucción de infraestructuras viales.
Según las autoridades de la CNE, les preocupan 13 puentes en los cantones de Aserrí, Turrubares, Puriscal, Tarrazú, León Cortes, Upala, Poás, Naranjo, Alajuela y Grecia; junto con un salón comunal en Pataste de San Rafael de Guatuso que, en caso de emergencia, podrá ser utilizado como alojamiento temporal.