Las fuertes lluvias que han azotado el país continuarían los próximos dos días, por lo que las autoridades levantan la voz de alerta, en especial sobre muchas de las carreteras más importantes.
La onda tropical 21 se ubica sobre Panamá y genera condiciones inestables en todo el Mar Caribe, lo cual provocaría que se presenten precipitaciones vespertinas en las próximas 48 horas.
Se enfocan en las vías de alto tránsito que conectan el Valle Central con otras provincias o zonas más alejadas, como ha sido la temática durante los últimos meses en los cuales se han presentado cierres totales.
De acuerdo con Juan Carlos Fallas, director general del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), desde ahora se llama a la población para que tome las precauciones del caso ante posibles derrumbes e inundaciones.
“Pedimos precaución en zonas con vulnerabilidad a inundaciones, aumento del caudal en ríos y quebradas. Además de lugares con alta propensión a deslizamientos en carreteras”, dijo.
El jerarca del IMN recalcó la vía entre San José y Limón (ruta 32), la carretera entre San José y Caldera (27), el camino de Ciudad Colón a Puriscal (239), la conexión entre Rincón y Puerto Jiménez, en la Península de Osa (245), la Costanera Sur (34) y San José-Zona Sur (2).
Según Fallas, hay normas básicas que los vecinos o transeúntes deben acatar para no quedar incomunicados, atrapados o incluso poner su vida en peligro.
“Deben refugiarse en un sitio seguro en caso de escuchar tormenta eléctrica o percibir fuertes ráfagas de viento cerca de las nubes de tormenta, así como precaución por posible caída de ramas de árboles, tendido eléctrico, entre otros”, sostuvo.
FENÓMENO AVANZA LENTO
Desde el IMN confirmaron que el periodo de lluvia podría extenderse algunas horas más de lo esperado, por lo que se pide extrema cautela en las zonas que tradicionalmente se ven afectadas.
“Se tendrán lluvias y aguaceros con tormentas (…) Además, debido al lento desplazamiento de la onda tropical, las condiciones lluviosas tienen alta probabilidad de mantenerse”, informaron.
Otro aspecto es que las condiciones ventosas por ráfagas descendentes de las nubes de tormenta se verán en gran parte del país. Estas alcanzarían los 100 km/h.
DAÑOS CONTINUARÍAN
Durante el último mes, los cierres en rutas nacionales por deslizamientos o inundaciones se han vuelto comunes, afectando a miles de personas y dejando pérdidas millonarias.
A mediados de julio, las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) contabilizaron que 12 horas de lluvia dejaron daños por ¢5.000 millones en infraestructura vial.
Posibles socavamientos dejarían más pérdidas y salirle más caro al Estado la reparación y limpieza de muchas de las principales carreteras.
Además, se mantuvo en albergues a 1.500 personas en sectores de alto riesgo, lo que puso a correr a las autoridades de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE).
Al mismo tiempo, dos vidas se perdieron durante los embates del tiempo, un trailero falleció en la ruta 32 luego de que un terraplén lo aplastara y otro hombre en Sarapiquí murió ahogado tras caer con su vehículo a un río.
NO AFECTARÁ ROMERÍA
Aquellos que van a hacer la romería en los próximos dos días no tendrán que preocuparse tanto, pues las condiciones afectarán más las zonas alejadas que el centro de las provincias de San José y Cartago.
Sin embargo, si vienen de algún punto lejano, el cual ha representado una zona de riesgo o fuertes temporales, se recomienda ir abrigado y con implementos para protegerse.