Asegura Mario Zamora, ministro de Seguridad Pública
Este 20 de enero Donald Trump asumirá nuevamente como presidente de los Estados Unidos, al ganar la contienda electoral a su contrincante Kamala Harris, el pasado 5 de noviembre. Esto traerá a Costa Rica un fortalecimiento en temas de seguridad, afirmó Mario Zamora, ministro de Seguridad Pública, a Diario Extra.
El funcionario recordó que Costa Rica es uno de los principales socios y aliados en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico para ese país.
“La llegada de la nueva administración estadounidense mantendrá las líneas de apoyo y cooperación con el país líder en la región en lucha contra los carteles de narcotráfico, que es Costa Rica. Ya estamos haciendo contactos al más alto nivel para que esta ayuda no solo se mantenga, sino que se fortalezca”, declaró.
Añadió: “Es importante que dentro del contexto de la nueva administración la lucha contra la migración ilegal, la trata de personas y el narcotráfico serán prioridad.
Justamente nuestro país es líder de la región en estos campos, de ahí que esperamos el fortalecimiento de la cooperación con los Estados Unidos en estas importantes temáticas”.
Cabe señalar que el pasado 22 de diciembre Trump anunció que tendrá una política dura hacia las organizaciones criminales extranjeras.
“Todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados y designaré de inmediato a los carteles como organizaciones terroristas extranjeras. Lo haremos de inmediato y desataremos todo el poder de las fuerzas de seguridad federales, el ICE y la Patrulla Fronteriza”, dijo el mandatario electo durante un evento con simpatizantes en Phoenix, Arizona.
Al ser consultado por este medio, Zamora reaccionó al afirmar que esas declaraciones vislumbran un incremento de la cooperación tanto del Comando Sur como de las Oficinas de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) hacia Costa Rica en el combate del narcotráfico.
“En este sentido, las declaraciones del nuevo presidente de los Estados Unidos están en consonancia con esas expectativas de mejora no solo de la cooperación material mediante escáneres y radares hacia Costa Rica, sino también mediante un incremento de las operaciones conjuntas que tanto con el FBI y la DEA se hacen desde Costa Rica en la lucha contra los grupos narcotraficantes”, expresó.
Por su parte, el politólogo Sergio Araya manifestó que la llegada de Trump al poder no implicará un cambio en la agenda de la política exterior de los gobiernos anteriores en ese país norteamericano hacia América Latina. “El tema de la inmigración en situación irregular seguirá siendo uno de los más sobresalientes en esa agenda de los Estados Unidos hacia la región y bilateralmente, así como el del narcotráfico”, aseguró.