La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) ya arribó al país para fiscalizar la segunda ronda electoral que se desarrollará el próximo domingo 3 de abril.
El grupo de 16 especialistas de 9 nacionalidades será liderado por Isabel de Saint Malo, expresidenta y excanciller de Panamá.
Precisamente Saint Malo fue quien dirigió la misión de OEA durante la primera ronda electoral, realizada el pasado 6 de febrero.
Durante su estancia en el país, la MOE tendrá una serie de encuentros con autoridades del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y del Gobierno de la República.
Del mismo modo, tendrá encuentros con representantes de la sociedad civil, diplomáticos, líderes políticos y con los candidatos José María Figueres, del Partido Liberación Nacional (PLN), y Rodrigo Chaves, de Progreso Social Democrático (PPSD).
Un punto a considerar es que, además de trabajar en distintos centros electorales, la misión de OEA dará seguimiento a los temas relacionados con organización electoral, tecnología electoral, justicia electoral y campañas y libertad de expresión.
Del mismo modo, vigilarán que se cumplan una serie de sugerencias planteadas en el proceso de la primera ronda electoral. Posterior a las elecciones nacionales, la misión deberá remitir un informe de recomendaciones técnicas sobre el proceso en materia de la organización, tecnología, participación de las mujeres y financiamiento de las agrupaciones políticas.
Este será el decimosétimo despliegue que la OEA realiza para observar procesos electorales en Costa Rica.