El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (Lanamme-UCR) encontró una serie de inconsistencias en el proyecto de Limonal-Cañas, sobre la ruta 1, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
Según el informe EIC-Lanamme-INF-0284-2024, la obra vial presenta problemas en la pintura de demarcación, superficies y drenajes, además, las calles marginales tienen irregularidades. “Se identificaron incumplimientos en los materiales utilizados para la demarcación del proyecto, principalmente en los termoplásticos”, indicó la entidad.
“Durante el periodo de corrección de defectos, que venció en marzo de 2024, se evidencia que existen algunas obras pendientes que a la fecha no han sido subsanadas como marginales, drenajes y temas relativos a seguridad vial”, agregó.
MATERIAL TERMOPLÁSTICO
El centro de investigación resaltó que la pintura termoplástica no cumple con los requisitos de colores para utilizarla en este tipo de infraestructura.
“Para el material termoplástico color blanco, dos muestras presentaron incumplimientos de la desviación máxima permisible del color (…), en la amarilla correspondiente a la muestra M-0062-2023 el porcentaje de aglutinante fue inferior al 18% requerido como mínimo”, argumentó.
Lanamme también apuntó que la adherencia del líquido acelerador se secó en 40 minutos, por lo que no cumple con la norma INTE Q40, que señala un tiempo que oscila entre 5 y 15 minutos.
BARRERAS Y CARRILES
Un alto porcentaje de los sistemas de contención vehicular, que amortiguan el impacto de los transportes sobre la carretera, no tiene las condiciones mínimas de construcción.
“Con el criterio de expertos técnicos de la Unidad de Seguridad Vial y Transportes (USVT) se evidenció que estas barreras no cumplían con los niveles de contención adecuados para el tipo de ruta y el tránsito que la utiliza”, subrayó.
No obstante, la institución aceptó que esta irregularidad fue resuelta por las autoridades. “A partir de este oficio la administración tomó medidas y sustituyó el nivel de contención contemplado en los diseños preliminares por un nivel de contención superior, aplicando la metodología de diseño”, dijo.
Por otro lado, la auditoría advirtió al MOPT sobre la presencia de irregularidades en la superficie de agarre, lo que puede aumentar las posibilidades de que ocurra un accidente automovilístico.
“Como se puede observar, la mayoría de los valores son menores al mínimo recomendado, lo cual puede generar que el agarre entre los vehículos y el pavimento no sea el óptimo, lo cual a la postre podría aumentar la probabilidad de accidentes”, añadió.
Finalmente, el Laboratorio evidenció ausencia de accesos y barandas en puentes peatonales, cunetas sin terminar, reparación de losas de pavimento entre otros.
MOPT AVANZA
Según el MOPT, las mejoras sobre la obra se han puesto en marcha junto con Lanamme-UCR.
1. Ajuste en las barreras medianeras del proyecto para cumplir con los niveles de contención adecuados al tránsito proyectado para mejorar la seguridad vial para los usuarios.
2. Para mejorar la calidad del pavimento, se ordenó al contratista realizar una serie de trabajos hasta cumplir con las especificaciones contractuales, garantizando así una superficie de rodamiento óptima para el tránsito vehicular.
3. La administración reconoce que se tienen oportunidades de mejora en los drenajes de pasos a desnivel, en las marginales, obras adicionales de seguridad vial y otras para el mejoramiento en el Intercambio de San Miguel, asegurando la integridad estructural y funcional de la obra. Estos puntos serán abordados en el último cuatrimestre del año.