Rolando González, concejal de Bogotá, indicó que la medida de restringir que dos personas viajen en la misma motocicleta en determinados horarios y zonas requiere inversión económica.
Diario Extra conversó con González con el objetivo de conocer la experiencia de Colombia con la implementación de esta estrategia para combatir diferentes delitos.
Lo anterior debido a que un proyecto de ley plantea que dos hombres no puedan viajar en motos de 125 centímetros cúbicos, con la intención de disminuir los ataques de gatilleros.
“En términos económicos requiere una inversión bien determinada. Hay que aumentar tecnología, instalaciones de cámaras para reconocimiento facial y de placas, con el aumento de la tecnología va a ser exitosa”, declaró.
En el país suramericano la propuesta nació porque un gran porcentaje de asaltos en las ciudades se realizaban con motocicletas en las que viajaban dos personas. González actualmente da la lucha para que la medida se retome en Bogotá en ciertas zonas y horarios porque la cataloga como exitosa.
Al consultarle si recomienda ese plan en un lugar más pequeño como Costa Rica dijo que “es una medida que va a favorecer, incluso en ciudades donde se tiene menor población”.
También destaca que durante 2018 y 2020 se redujeron los asaltos entre un 15% y un 35% en los “polígonos” donde se implementó la medida, mientras que en 2022, cuando se aplicó de jueves a sábado, la reducción fue del 15%.
“La medida no debe ser permanente, es algo temporal y en ciertas zonas. El delincuente al final termina adaptándose”, acotó. El concejal indicó que esta estrategia también se ha aplicado en Cali, Medellín, Bucaramanga y Barranquilla.
Reducir ola de sicariato
El diputado Alejandro Pacheco, quien impulsa el proyecto, señala que la iniciativa influirá para reducir la “ola de sicariato.
“No queremos que la gente piense que todos los motociclistas andan en esto porque es un grupo reducido el que usa las motos para esto. Se busca que afecte lo menos posible a estos conductores”, explicó.
Además recordó que será solo para determinados puntos calientes donde se están cometiendo homicidios por guerras de territorios entre bandas.
“Los cuerpos policiales pueden determinar en qué distrito y en qué plazo va a entrar a regir esta prohibición”, afirmó.
Por otra parte, el legislador señaló que no comparte iniciativas que estén relacionadas con colocar una numeración a los cascos o chalecos reflectivos de los motociclistas porque eso podría generar más violencia.
“Cuando ellos (gatilleros) andan cometiendo estos actos por lo general usan ametralladoras o armas pesadas y a la hora de pararlos no las pueden esconder, por lo que se dan cuenta que van a realizar el acto delictivo”, aseguró.
La propuesta ya avanzó en el Congreso después de que los diputados que integran la Comisión de Seguridad y Narcotráfico la aprobaran con cuatro votos a favor y tres en contra.
El Ministerio de Seguridad Pública y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes se encargarán de definir las zonas y horarios en que se aplicaría la restricción, de acuerdo con el proyecto, y la multa por incumplir la medida se fijó en ¢20.000.

Rolando González
Concejal de Bogotá
“Es una medida que va a favorecer, incluso en ciudades donde se tiene menor población”.