La tala de árboles y la afectación ambiental que está ocurriendo en varias hectáreas en Gandoca, Manzanillo, estaría ligado con una figura vinculada al sector cultura.
Esto según Ariel Robles Barrantes, diputado del partido Frente Amplio (FA), quien lo indicó en su espacio de control político ante el Plenario Legislativo.
“(…). Preocupa lo que pasa en Gandoca y hay un vínculo extraño entre el Gobierno y una tala irresponsable, irregular, que ha estado manejándose con el beneplácito de la Municipalidad (de Talamanca). Ante denuncias de personas de la comunidad, que han sido amenazadas de muerte, de que se ha dado una tala irregular, con un permiso emitido por el Área de Conservación, el pasado 12 de abril. ¿Qué es lo extraño? Desde el 2021, el Registro Nacional había hecho la advertencia de que esa propiedad estaba invadiendo en un 20% la zona marítimo-terrestre. A pesar de eso, el Sinac (Sistema Nacional de Áreas de Conservación) se hizo el loco y le dio un permiso irregular a la tala, ¿quién está detrás de eso? ¿coincidentemente cayó alguien?
¿Será que el Presidente quiere dejarles la montaña a los monitos o al jaguar al que usted imita bastante bien, sino a sus vecinos? Díganos, presidente: ¿dónde se queda usted cuando va a giras por Limón?, ¿usted cree que los vecinos no se dan cuenta?”, acotó.
Robles mencionó que un sujeto de apellido Dent representa a la empresa Playa Manzanillo S.A., que ha venido haciendo trabajos en las cercanías del Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo, y cabe recordar que dicha persona estuvo vinculada como miembro representante propietario del sector privado en la Comisión Fílmica de Costa Rica.
La medida fue suscrita por Rodrigo Chaves, presidente de la República, desde el 1º de mayo de 2023 y hasta el 30 de abril de 2025.
“¿Este señor tiene reportados ingresos a Casa Presidencial? ¿Por qué usted, señor presidente, tiene sendas conversaciones con el alcalde de Talamanca, que ha sido condenado en irregularidades?, ¿por qué en medio de la discusión del plan regulador de Talamanca, usted estaba reunido con el alcalde? Ese plan vino a legitimar la usurpación de la zona marítimo-terrestre (…)”, reclamó Robles ante el Plenario.
El caso está siendo investigado por el Ministerio Público, bajo el expediente 24-000003-1851-PE.
MAFIAS ORGANIZADAS
Más allá del caso particular, Alejandro Alpízar Arrones, fiscal de la Fiscalía Adjunta Ambiental del Ministerio Público (MP), aseguró que hay organizaciones criminales que están metidas en la tala ambiental.
“Hay organizaciones criminales que se están dedicando a este tipo de actividades, pues tienen un bajísimo riesgo, en cuanto a si son detectadas y procesadas. Las penas para delitos ambientales en este país no pasan en su mayoría de tres años de prisión, por lo que se podría aplicar el beneficio de ejecución condicional de la pena. (Hay) todo un mercado clandestino hacia mercados asiáticos. Todo el recurso está amenazado (por) la expansión de la frontera agrícola o urbanística (…)”, explicó en el programa radial Frecuencia MP.