La crisis del COVID-19 golpeó fuertemente los ingresos de Alajuelense, que debió hacer ajustes a las jornadas laborales de su equipo de trabajo administrativo, así como en la plantilla deportiva para sobrellevar la situación.
Evidentemente el parón del torneo afectó bastante al conjunto liguista pues dejaron de percibir ingresos por taquilla y venta de mercadería. Por si fuera poco, varios patrocinadores no han podido cumplir con el trato comercial que tienen con la institución, entonces también por este sector han visto pérdidas en los últimos días.
El gerente manudo Agustín Lleida no tiene dudas de que el equipo sobrevivirá a esta crisis, pero no niega que es un asunto delicado, así lo hizo saber en una conversación que tuvo con DIARIO EXTRA donde en la edición de ayer tocó el tema deportivo y en esta segunda entrega amplió sobre las finanzas del club en estos momentos.
¿Cómo está viviendo Alajuelense este momento de crisis?
– Con la responsabilidad que merece la situación, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud y en la medida de lo posible haciendo que el equipo se mantenga en forma y que el club genere recursos para que pueda cumplir con los compromisos que tiene a nivel económico, además tratando de mantener viva la llama a través de las redes sociales para estar en contacto con nuestra afición y esperar para volver lo antes posible.
¿Administrativamente han tenido que tomar medidas para reducir gastos?
– Por supuesto, al final somos parte de esta sociedad y como cualquier empresa nos hemos visto afectado y hemos pedido una reducción de jornada laboral para todos que conlleva también reducción económica, pero es comprensible entendemos la situación en la que estamos y lo vemos muy normal, es momento de ayudar a una institución que nos ha dado tanto.
¿Qué tan golpeadas se han visto las finanzas del club?
– Pues como cualquier otra empresa, al final hay patrocinadores que no han podido cumplir con los contratos que habíamos firmado, lo cual es normal porque ellos han sufrido reducción de ventas o incluso tuvieron que disminuir su plantilla, ha dejado de entrar dinero por partidos, eso nos genera un monto económico al club que no está entrando, en las tiendas del club ha bajado mucho el movimiento.
¿Cuánto han perdido económicamente en este tiempo?
– No te puedo dar un monto exacto, pero sí te comento que a nivel de mercadotecnia ha bajado prácticamente todo, las taquillas desaparecieron, hay que agradecer a algunos patrocinadores que han podido seguir con nosotros, pero te diré que gran parte de lo que recibíamos ha desaparecido o se ha reducido en un gran porcentaje.
En otro momento usted estaría ya pensando en fichajes, ante la situación actual, ¿ha seguido trabajando en eso?
– Sí, por supuesto, eso no ha parado, a nivel administrativo hemos podido seguir trabajando, las reuniones se han hecho a nivel virtual y la planilla está bastante encaminada para el próximo torneo.