Motagua lo dio de baja después de anotar 8 goles en 32 partidos del torneo catracho
A las 9 de la mañana de este martes llegó al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría el delantero hondureño Ángel Gabriel Tejeda Escobar, quien tiene 31 años de edad y cerró el año con el Motagua de ese país. Dicho club lo dio de baja tras 8 goles en 32 presentaciones del torneo local. Viene a Liga Deportiva Alajuelense por dos torneos cortos, un año calendario.
En el 2019 estuvo en el Municipal Pérez Zeledón, pero en 12 partidos solamente le marcó un tanto a Limón.
En sus primeras declaraciones destacó que llegar al equipo erizo significa un gran reto.
¿Cómo toma esta posibilidad en su carrera?
-Contento que me da el profe (Andrés Carevic), pues me llamó para darme la oportunidad. Muy contento y espero que las cosas me vayan bien.
¿Lo toma como un reto?
-Es muy lindo venir a un equipo grande y se sabe que si vengo aquí tengo que competir y luchar por hacer goles y lograr títulos. Es un equipo que siempre quiere ganar. De la mano del profesor, de la institución y de la gente, lo podemos lograr, porque vamos a necesitar el apoyo de ellos y el trabajo que haga va a ser importante para conseguirlo.
¿Conoce el fútbol de Costa Rica?
-Siempre me gusto el fútbol tico. Estuve hace dos años, pero no se me dieron bien las cosas. Este es un equipo grande al que vengo, Alex López es un gran jugador y espero que me sirva los pases para hacer goles.
¿Qué le llama la atención de Costa Rica?
-Lo lindo de la gente y que el equipo siempre está en los primeros puestos y peleando finales. Eso es motivación y lo tomo como un reto de mucha responsabilidad, porque es un equipo grande que pelea títulos. Traigo esa motivación de trabajar fuerte y lograr cosas grandes.
¿Qué tal su cuota goleadora, porque viene como un goleador top?
-La verdad es que se me han dado las cosas en los momentos precisos. Trabajo para eso. Sé que lo que debo hacer es trabajar bien y llegar en el momento indicado. Me considero importante conmigo mismo por como trabajo. Espero que las cosas sean positivas.
¿Cómo llega en lo físico?
-Yo sé que como futbolista no puedo perder el ritmo. He hecho mis trabajos. Aproveché estos días para estar con mi familia, pero también me preparé para estar bien y espero que todo salga bien. El doctor está esperando a que llegue para hacerme los exámenes médicos para ponerme a trabajar y hacer cosas buenas.
¿Qué le parece poder participar con Alajuelense en Concacaf ante equipos como Los Ángeles FC?
-Es jugar contra un equipo donde hay gente que ha jugado mundiales y está en el top del fútbol. Motiva trabajar para hacer un buen papel.
¿Cómo estuvo el tema de la negociación, pues fue rápida? ¿Tuvo que ver algo Alex López?
-Mi amigo Alex me llamó diciendo que la Liga quería hablar conmigo y se dio. Vengo por un año.
LOS MOVIMIENTOS
DE ALAJUELENSE
Además de la llegada de Tejeda se suma para este semestre las incorporaciones del técnico Andrés Carevic y de los jugadores Rashir Parkins, Dardo Miloc, Suhander Zúñiga, Juan Luis Pérez, Carlos Martínez, Creichel Pérez y Andrés Gómez.
Se fueron el entrenador Fabián Coito y los futbolistas Ian Smith, Bayron Mora, Dilan Bran, Bryan Samir Félix, Bernald Alfaro, Rolando Blackburn, Aubrey David y Bryan Ruiz, este último anunció su retiro.