José Aguilar Berrocal se perfila como un nuevo candidato presidencial para las elecciones nacionales del 2026.
Este psicológico, especialista en desarrollo humano, políticas públicas, alianzas público-privadas y emprendimiento social, de 46 años, es el presidente del partido Avanza, agrupación que ya recibió la inscripción del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
Aguilar, además, fue ex candidato a la vicepresidencia por el Partido Liberal Progresista (PLP), en las pasadas elecciones.
Grupo Extra quiso conversar con Aguilar, para preguntarle si este es un partido afín al Gobierno de Rodrigo Chaves, o bien si existen vínculos con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ya que su esposa, Johanna Carolina Bukele Handal, es prima del mencionado mandatario.
Sin embargo, se indicó por medio de su encargado de prensa, que no están dando entrevistas aún. Esto porque se tiene proyectado un evento para el próximo 19 de junio, donde se haría el anuncio oficial de las aspiraciones de Aguilar.
“Nos encontramos afinando detalles logísticos y organizativos para la presentación oficial de nuestro partido, la cual se llevará a cabo el próximo 19 de junio, a las 10:00 a.m., en lugar y hora que será oportunamente comunicado. Será un espacio abierto, honesto y cargado de energía positiva, al que desde ya están cordialmente invitados para conocer de primera mano quiénes somos, qué nos mueve y cómo pensamos trabajar por Costa Rica”, explicaron.
“Posterior al evento estaremos en la mejor disposición de atender todas las consultas de los medios y del electorado, para lo cual vamos a agendar espacios que atenderá nuestro líder y presidente del partido, el señor Jose Aguilar Berrocal”, agregaron.
¿Quién es?
Aguilar posee un Bachiller en Psicología de la UCACIS, luego completó su primera maestría en Gerencia de Proyectos en el ICAP.
En la renombrada London School of Economics, obtuvo su segunda maestría como becario Chevening, especializándose en Development Management.
Además, finalizó un curso técnico en Análisis de Pobreza Multidimensional en la Universidad de Oxford, donde adquirió conocimientos sobre el uso del Índice de Pobreza Multidimensional como una herramienta para medir la pobreza y diseñar políticas públicas.
“La combinación única de conocimientos en psicología, gerencia de proyectos y desarrollo, adquiridos en instituciones de prestigio, proporciona a nuestro líder una perspectiva más completa para abordar los desafíos complejos que enfrenta la sociedad. Su compromiso continuo con la educación demuestra su convicción de que el aprendizaje constante es fundamental para liderar con eficacia en un mundo en constante evolución”, indicaron desde la agrupación política.