El campeonato nacional todavía no comienza, pero los equipos de San Carlos y Guanacasteca ya sufrieron su primer revés de la temporada sobre la mesa por parte del Comité de Licencias.
Los dos clubes no pudieron inscribir los estadios Carlos Ugalde (San Carlos) y Chorotega (ADG) al no presentar la certificación del terreno de juego e iluminación, respectivamente.
El plantel norteño utilizará el Estadio Ebal Rodríguez, de Guápiles, como sede principal, pero aún debe inscribir una alterna en un plazo de tres días. A su vez, los nicoyanos registraron el Edgardo Baltodano, de Liberia y también deben inscribir un segundo inmueble.
“Las inspecciones oficiales de los estadios se realizaron entre mayo y junio y, a partir de cada inspección, los clubes fueron comunicados de las obras o documentación que debían ejecutarse y el plazo otorgado”, indicó el Comité.
El equipo guanacasteco indicó a DIARIO EXTRA que no presentaron a tiempo la certificación de un ingeniero de la iluminación del Chorotega, debido a un contratiempo fuera de su control.
Sin embargo, en la ADG aseguran que la obras sí cumplen con lo solicitado por Licencias y que, tras presentar la certificación, recibirán el visto bueno para jugar en su casa.
OTRO GOLPE
El cuadro pampero también recibió una inhabilitación inmediata hasta que puedan comprobar que no están morosos con el Ministerio de Hacienda.
“No se le podrán programar partidos y perderán los puntos en disputa”, resolvió.
Sobre este tema, el Departamento de Comunicación del equipo explicó a El Periódico del Pueblo que realizaron el pago correspondiente, por lo que el partido de la jornada 1 del Apertura 2024 no corre peligro de no ser programado y solo están a la espera de la oficialidad del Comité de Licencias.
Guanacasteca debuta en el certamen nacional contra San Carlos.
El Comité también reportó que Sporting, Saprissa, Herediano y Alajuelense recibieron su licencia por toda la temporada, mientras la ADG, Liberia, Santos, Puntarenas, Pérez Zeledón, Santa Ana, San Carlos y Cartaginés, por seis meses.
“Estos clubes en seis meses recibirán capacitación en el criterio financiero para solventar y prevenir inconsistencias. En caso de no cumplir se revocará la licencia”, agregó.