Hace poco más de 10 años, se publicó el libro, “De Caro Quintero a Ricardo Alem”, escrito por Carlos Roberto Loría, el cual relata de manera detallada, la forma en que Rafael Caro Quintero fue expulsado del país para, supuestamente, proteger a una serie de personas que se relacionaron con el exnarco en aquella época.
En la publicaciones se asegura que luego del arresto de Quintero, este no fue interrogado, ni siquiera se le realizó una indagatoria previa, mucho menos se le levantaron cargos, sino que se le expulsó del país de manera apresurada, supuestamente para proteger a ciertas personas que mantenían contacto con el exnarco. El libro señaló que esta operación estuvo a cargo de Fernando Cruz, hoy magistrado y que en aquel entonces ejercía como Fiscal General.
El autor Carlos Roberto Loría, aseguró que, “Se pusieron de acuerdo los ministros con el jefe de Ministerio Público y lo sacaron a la brava, no se le tomó una declaración indagatoria, no se detuvo para interrogarlo, nada, se le sacó rápidamente y se le entregó a la DEA, todo está claro en el libro”, afirmó.
“Lo capturaron, no se le acusó, había presiones muy fuertes de altos niveles, nunca se le abrió la causa, más bien se le defendió todo lo que hizo, aquí nunca tuvo problemas de nada”, aseveró Loría.
LA LIBRETA
Otro de los acontecimientos que reseña de manera muy detallada la publicación, son los hechos acontecidos alrededor de la famosa libreta de contactos costarricenses que fue incautada a Quintero el día de su caída.
Después del arresto del exnarco, y su posterior expulsión del país, la libreta despareció para luego reaparecer a manos de Cruz, quien ya no era Fiscal General sino juez superior, quien la mantuvo en su poder durante algunos días, seguidamente la devolvió pero con algunas hojas menos, esto de acuerdo con la publicación citada.
“El hoy magistrado Cruz, en aquel tiempo siendo juez superior se lleva la libreta para la casa, luego la devuelve con algunas hojas menos”, recordó Loría.
De dicha libreta no se llegó a conocer mayor detalle y aun hoy los nombres o números de teléfonos que allí aparecieron son un misterio.
COMISIONES NARCO
En aquel tiempo se conformaron varias comisiones en la Asamblea Legislativa para que se investigara los hechos relacionados a este caso, situación que también es abordada de primera mano en el libro, el cual incluso hace referencia a actas de dichas instancias. Pero para el autor, dichas Comisiones, “no hicieron su trabajo”. Loría respalda esta afirmación debido a que, “hasta el día de hoy, nunca se han sentado responsabilidades”, según aseguró
Para el escritor, este libro fue, “una advertencia, como una profecía, yo cito que el país podría caer en el narco, las cosas no se pararon en el momento, y ya sabemos lo que estamos sufriendo”, sentenció.
DIARIO EXTRA trató de contactar al magistrado Cruz mediante la oficina de prensa del Poder Judicial pero no fue posible.