Ciudad de México, (dpa) – Un total de 275 empleados agrícolas que trabajaban y vivían en condiciones \”infrahumanas\” en una plantación de tomate fueron liberados por las autoridades mexicanas, informó la fiscalía general del estado de Jalisco.
Los jornaleros, 191 hombres, 45 mujeres y 39 menores de edad, dormían en el suelo entre chinches y piojos y denunciaron que habían sido contratados con engaños para trabajar en la finca, en el municipio de San Gabriel, 700 kilómetros al oeste de Ciudad de México.
El fiscal regional Salvador González de los Santos informó que cinco capataces fueron detenidos, indicó la fiscalía la noche del martes en un comunicado. Entre los menores de edad, había 24 con signos de desnutrición.
\”No toleraremos abusos ni tratos indignos hacia ningún trabajador en Jalisco. Todo el peso de la ley a quien vulnere los derechos humanos\”, escribió el gobernador Aristóteles Sandoval en su cuenta de Twitter.
La liberación fue posible después de que tres de los \”jornaleros\” lograran escapar y se trasladaran a la ciudad de Guadalajara, capital de Jalisco, para denunciar lo que estaban viviendo.
Según la fiscalía, los trabajadores denunciaron que les habían ofrecido un sueldo de 100 pesos diarios (ocho dólares), pero que al llegar les dijeron que sólo les pagarían esa suma por cada 40 cajas de tomate recolectadas.
Además, el pago se hacía por medio de vales que tenían que guardar hasta finalizar su contrato de tres meses y en ese plazo \”les fiaban diversos productos que les iban anotando, por lo que al final del contrato era mínimo el pago e incluso no les pagaban\”.
\”Tenemos mes y medio aquí y en promedio salen tickets de 200 pesos por semana por las tareas que hacemos, pero no nos pagan, lo juntan hasta los tres meses, nosotros vinimos a este trabajo por unos carteles que pusieron\”, dijo Juana Guadalupe Montoya al diario \”Milenio\”.
Las investigaciones son por los delitos de trata de personas y privación ilegal de la libertad, entre otros. En la plantación vivían 42 familias, que contaban con seis baños para las 275 personas, según sus denuncias.
\”Al hacer la inspección se pudo constatar que el área destinada a alojar a los trabajadores migrantes está en condiciones insalubres, se localizó fauna nociva y plagas como chinches y piojos\”, indicaron las autoridades.
Trece psicólogos, abogados y trabajadores sociales asisten a las víctimas.
Un portavoz de la fiscalía dijo a dpa que la denuncia fue presentada el lunes y que el martes se logró la liberación de los trabajadores, los cuales ya han sido trasladados a sus lugares de origen y recibieron el pago adeudado.