Ante el aumento de la violencia, del crimen organizado y de delitos graves el diputado David Segura, del Partido Nueva República, presentó un proyecto de Ley para establecer y castigar con pena de cárcel el sicariato, así como para sancionar el reclutamiento de menores de edad para esta actividad criminal. El proyecto ya cuenta con la firma de más de 20 legisladores.
Las autoridades indican que a raíz del narcotráfico se generaron otras acciones delictivas como legitimación de capitales y finalmente el asesinato a cambio de dinero dentro de los constantes enfrentamientos para obtener el poder y dominio de los territorios.
“Presentamos el proyecto porque estamos sumamente preocupados por las cifras de homicidios. Según el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), vamos a tener aproximadamente mil homicidios a final de año, creo que nadie quiere eso en Costa Rica.
Por eso presenté este proyecto de Ley, en conjunto con los diputados de Nueva República, pero también con el apoyo de 20 diputados de prácticamente todas las fracciones que tenemos este compromiso de tratar temas de seguridad y hacerlo posible, específicamente en el tema de sicariato”, indicó Segura.
Además, agregó que con esto buscan aumentar las condenas para las personas que cometen esta clase de crímenes y además para los que reclutan jóvenes y menores de edad para formar parte de las organizaciones ilegales.
“Queremos imponer penas más altas en el caso que recluten menores de edad. Estamos proponiendo una pena de 25 a 35 años de prisión.
En este momento Costa Rica no tiene penas cuando se reclutan menores de edad por sicariato, por eso la estamos proponiendo, pero también una pena de 5 a 7 años de cárcel cuando se publicite o se oferte el sicariato, que digan: estamos buscando menores de edad, ofrecemos tanto dinero, entre otros”, explicó el diputado proponente.
Asimismo, resaltó que la criminalidad aprovecha la necesidad y vulnerabilidad de muchos de estos jóvenes que son enlistados a cambio de obsequios como ropa u otros objetos lujosos.
“Nosotros decimos si por ropa están cometiendo estos delitos, ¿qué va a pasar cuando les entreguen un celular de un millón de colones o una moto del año, una casa o un carro? Ahí es cuando cae el delito de sicariato, un delito más grave, por eso no se le puede dar un tratamiento igual a lo que ya existe en la ley. Tenemos que poner penas más altas, crear el marco regulatorio para que este tipo de delito sea sancionado en todas sus etapas”, aseveró.
Segura calificó como irresponsable el hecho de que el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, al dejar la obligación de temas de seguridad en manos del congreso.
“Yo no tengo la potestad de decirle a la Fuerza Pública: vayan tantos policías a tal lugar o yo no puedo ordenar a las fuerzas policiales que intervengan. Eso es algo que le corresponde al presidente, yo como diputado lo que puedo hacer es crear leyes, un marco regulatorio que le ayude tanto al Poder Ejecutivo como al Poder Judicial para que este tipo de delitos no queden impunes”, externó el diputado.
Y añadió que “el presidente lo que está haciendo es lavándose las manos, diciendo que esto es responsabilidad de los diputados.
Nosotros en Nueva República hemos tenido una posición muy responsable en cuanto a ese tema, aquí no hay que inventar el agua tibia, la única forma de combatir el narcotráfico y crimen organizado es que lleguen policías a las zonas de conflictos.
No es duplicar los policías en todo el país porque sabemos que no están los recursos, pero sí en zonas identificadas como Puntarenas y otras zonas del GAM, ¿qué hicimos los diputados? Le estamos dando ¢21 mil millones más de presupuesto, los diputados se lo aprobamos para que él pueda combatir esto.
No es justo ni responsable por parte del presidente que se lave las manos y diga: los diputados no han hecho nada. Por eso hemos presentado proyectos como estos o el de gota a gota presentado por Gloria Navas, presidente de la comisión”, finalizó el legislador Segura.