Un moderno protocolo de alerta policial fue presentado por las autoridades de la Dirección General de Migración y Extranjería en conjunto con el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
El viceministro de Gobernación, Freddy Montero, y el subdirector a.i. del OIJ, Gustavo Mata, explicaron que se trata de un moderno mecanismo que está trabajando en todo el país, tanto en puestos marítimos como terrestres.
Este consiste en conectar en tiempo real las centrales de información ticas con los archivos de la Policía Internacional (Interpol) con sede en Lyon, Francia.
Montero explicó que ahora cualquier persona contra la cual pese una orden de captura internacional o cuyo ingreso a terceros países sea catalogado un riesgo está en la mira.
“También podemos actuar cuando la persona o visitante presente conductas o anotaciones en el extranjero que puedan afectar la seguridad del Estado o ponga en peligro la tranquilidad social”, comentó el Viceministro.
14 MANIÁTICOS RECHAZADOS
Este protocolo entró en funcionamiento el 29 de abril de pasado y gracias a él se logró el rechazo de 14 personas requeridas por delitos sexuales, “maniáticos” que en su mayoría son norteamericanos.
Además otros 4 fueron capturados, se trata de dos nicaragüenses y dos costarricenses que tenían orden de aprehensión dictada por jueces en sus países.
A dicho sistema de alerta se le conoce como Simmel 2.3, incorpora la llamada, consulta a Interpol Find y tiene la capacidad de rechazar a un extranjero que haya participado en delitos contra los derechos humanos, actos terroristas, trata de personas, crimen organizado, explotación sexual, tráfico de estupefacientes y el tráfico arqueológico, entre otros.
Otro punto alto de Simmel 2.3 es conocer acerca de personas desaparecidas, niños sustraídos de su guarda crianza por parte de familiares o particulares.