La despedida tras 55 años de existencia de quizás el grupo humorístico más importante de la historia de Argentina, como es Les Luthiers, genera gran tristeza entre sus millones de seguidores en todo el mundo y por supuesto que también en Costa Rica.
Su retiro se da porque sus miembros originales restantes ya desean descansar, pues superan o rondan los 80 años de vida.
En 2018 Carlos López Puccio, Jorge Maronna, Marcos Mundstock, Tato Turano, Martín O’Connor y Tomás Mayer-Wolf pasaron por Costa Rica.
Martín O’Connor, Jorge Maronna y Tato Turano conversaron brevemente con DIARIO EXTRA.
Venían a presentar el show “Viejos Hazmerreíres” en el Teatro Popular Melico Salazar, que consistía en una cronología organizada bajo un hilo conductor, una escena llamada “Radio Tertulia” en que dos periodistas hacen un programa de radio y deben improvisar contenido. Estos comunicadores cuentan historias, dicen cosas de la vida real, ponen música y bailan en números musicales.
También este medio conversó con algunos expertos nacionales de alta credibilidad para juzgar la obra de estos magos del humor.
MARTIN O’CONNOR
“Venimos de Colombia, que es el primer punto donde presentamos este show ‘Viejos Hazmerreíres’ fuera de Argentina y esta es nuestra segunda plaza fuera de Argentina.
Estamos muy ansiosos y desde nuestro último show, donde la recepción fue hermosa, estamos muy contentos de que llegue el día de la función”.
JORGE MARONNA
“Estamos muy contentos, pues el público de Costa Rica es sensacional. Desde la primera vez que vinimos al Teatro Nacional hace varios años, siempre recordamos una cosa muy linda, salimos a saludar al público, y fue una cosa muy bella. La gente gritaba, aplaudía y daba vivas. Era una efervescencia increíble. No paraban y no paraban. Nos preguntábamos qué hacíamos. Nos fuimos del escenario, pero las cargadas continuaban, hasta que esperamos para ya regresar al escenario a hacer el show”.
TATO TURANO
“La gente siempre se ríe, disfruta y eso nos pasa en todos los países de Latinoamérica y España, cada vez que vamos. Siempre es una enorme alegría volver a los países y para nosotros salir al escenario y que nos aplaudan es un honor.
Siempre se esperan los aplausos al final del show, pero también es válido que aplaudan al principio del show. Eso nos pasa acá en Costa Rica, especialmente”.
¿QUÉ PIENSAN?
Rosibel Carvajal
Actriz
“Grandes comunicadores del arte y el humor. Aún les quedan varios conciertos como despedida. Ojalá Costa Rica sea uno de sus escenarios, si no, dejan una gran videoteca como legado para el mundo”.
Andrés Quintana
Cámara Nacional de Radio
“Uno de los gustos que me di en el siglo pasado, junto a Carlos Oliva, Camilo Valencia, Chino Moreno, Lucas Robles (q.e.p.d.) y Cacho Rubio, en el teatro Colón, nos divertimos como enanos, genios de la música y el humor”.
César “Chicho” Ruiz
Voz comercial y productor
“Creo que sin ellos no existiría La Media Docena en Costa Rica. La música pierde su risa, una pausa de humor”.
Daniel Moreno
La Media Docena
“Les Luthiers fue una inspiración para La Media Docena y siempre admiramos su humor inteligente. Incluso montamos un espectáculo en homenaje a ellos junto a Éditus. Tuvimos el placer de conocerlos y decirles cuánto los admiramos. Es una lástima que se retiren, pero ya merecen descansar”.
Adolfo “Opo” Marín
Humorista
“Es una lástima el retiro de este grupo tan exclusivo y de un humor tan fino, sin duda alguna, grandes artistas del humor y el entretenimiento. Es una lástima”.
Edín Solís
Asociación de Compositores y Autores Musicales
“Un grupo innovador y con una gran proyección en los países de habla hispana. Quienes somos músicos hemos podido apreciar la fineza de su humor e ingenio. Hace unos años, junto a La Media Docena, tuvimos el gran gusto con Éditus de montar algunas de sus obras”.
Alex Costa
“Juaca Galindo”
“A veces tan sencillos como Cantinflas y a veces tan complejos como Monty Python, Les Luthiers en su propio estilo tendrán museos llenos de obras de arte en los playlists y videotecas de muchos de quienes los admiramos”.