Liga Deportiva Alajuelense quedó eliminado de la Copa de Campeones de la Concacaf, al empatar en casa 1 a 1 ante Pumas. Los rojinegros empezaron el cotejo con la doble responsabilidad de conseguir gol pero tampoco se podrían abrir mucho pues era pecado capital recibir una anotación. El juego de ida quedó 2 a 0 en favor de los aztecas, por lo que los rojinegros necesitaban dos perforaciones en la cabaña enemiga para empatar la serie.
Se jugó en el estadio Alejandro Morera Soto desde las 8:06 p.m. y el equipo de Alexandre Guimarães aguantaba bien el juego. Poco a poco fue creciendo y se animó a inquietar la parte baja de los manitos.
La Liga se pone arriba con un gol de Diego Campos sobre el minuto 39. Perdón, pero no fue un gol, fue un golazo en cobró de tiro libre desde la zona izquierda del ataque del León. A poco de finalizar la primera etapa estalla el Alejandro Morera. Se escuchó en toda La Catedral el “sí se puede”. Con ese resultado y el cuadro erizo avasallando la parcela mexicana se fue la etapa inicial.
Efraín Juárez le llama la atención a sus hombres, mete cambios y les recuerda que ya le habían dado la iniciativa al equipo tico, que lo que venía era apretar clavijas. Y así lo hicieron pues la Liga se fue mermando en su parte física. Era mucho lo que habían aguantado.
Leonardo Suárez define de izquierdazo al 73’, entrando al área. No tenía marca, error garrafal de los leones. Ya con este resultado el cuadro de Guima estaba obligado a tres goles, algo con tintes de imposible y que al final no se logró. Le dieron minutos al joven exmorado Tristán Demetrius, pero ya era muy tarde para el haitiano de 20 años.
A la Liga le ha alcanzado para ser el mejor, el Campeón invicto de Centroamérica, por dos años consecutivos, pero no más allá.
Alajuelense puso en la cancha a Washington Ortega, Fernando Piñar, Santiago van der Putten, Alexis Gamboa, Aarón Salazar, Celso Borges, Larry Angulo, Alejandro Bran, Diego Campos, Jeison Lucumí y Alberto Toríl.
Pumas apostó por Alex Padilla, Pablo Bennevendo, Lisandro Magallán, José Caicedo, Alfonso Monroy, Robert Ergas, Piero Quispe, Adalberto Carrasquilla, Guillermo Martínez, Ignacio Pussetto y Rogelio Funes Mori.