Al menos siete diputados se fueron a ver a la Sele cortesía de Casa Presidencial. A pesar de que los funcionarios públicos no pueden recibir regalías de ningún tipo, diputados del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Partido Liberación Nacional (PLN) y Nueva República (NR) se fueron a ver el juego de despedida de la Sele contra Nigeria patrocinados por Casa Presidencial y la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol).
¿COINCIDENCIAS?
Lo curioso es que los diputados recibieron el beneficio precisamente el mismo día que en Cuesta de Moras se denunció “ofrecimiento de embajadas y cargos” a cambio de que se apoyara la colocación de $6 mil millones de títulos valores en el mercado internacional.
Como si fuera poco, el presidente de la Fedefútbol, Rodolfo Villalobos, estuvo el mismo día refiriéndose al proyecto de patrocinio de licores en el deporte impulsado por la jefa de fracción del PUSC, Daniela Rojas.
La legisladora fue una de las que recibió entrada para ver el último cotejo de la Sele a nivel nacional por lo que resta de 2022.
Un día antes, se nombró a Erwen Masís, exdiputado del PUSC, como representante país ante el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
BENEFICIADOS
Aparte de Rojas, recibieron boleto para la mejenga los rojiazules Leslye Bojorges, Alejandro Pacheco, María Marta Carballo y Carlos Andrés Robles. A ellos se suman Geison Valverde de Liberación Nacional (PLN), junto con David Segura (Nueva República).
Los padres de la patria permanecieron en el palco presidencial con el mandatario de la República, Rodrigo Chaves, y la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, quienes han solicitado recurrentemente el apoyo para los Eurobonos.
Tanto las bancadas del PUSC como de Nueva República se ha manifestado a favor del monto propuesto por el Gobierno, no obstante, el principal escollo han sido las bancadas tanto verdiblanca como del Frente Amplio (FA).
“NORMAL”
Los diputados aseguraron que el otorgamiento de entradas es “normal” y no tiene nada que ver con la discusión de eurobonos. Tampoco consideraron que el otorgamiento de boletos para vacilar en el partido de la Sele por parte de Casa Presidencial fuese una manera de “convencerlos” sobre la aprobación de $6 mil millones.
“Las fotos son en apoyo a la Selección Nacional que nos representará en el Mundial. No son fotos de apoyo a ningún político ni al Gobierno. No existe relación alguna entre nuestro apoyo a los eurobonos y cualquier denuncia de oferta de puestos”, dijo Segura, que no señaló quién le patrocinó la entrada al partido en el Coloso de la Sabana.
El departamento de prensa de Nueva República (NR) adujo que recibió una llamada para indicarle que tenían “un espacio reservado”.
“Ayer como cualquier otro costarricense deseoso de poder despedir a su Selección Nacional, acudí al partido de despedida de la representación patria que asistirá al Mundial de Fútbol Qatar 2022. El único interés era participar del evento (…)”, manifestó el verdiblanco Geison Valverde.
Daniela Rojas, jefa de la bancada del PUSC, aseguró que es una diputada “futbolera” y no hay nada de malo con el otorgamiento de entradas.
“(…) Soy futbolera. El sábado fui a la final de Heredia-Saprissa. Los diputados recibimos invitaciones de Presidencia, algunos de la Federación y otros de la Municipalidad de San José. Son tres palcos que están juntos y ahí es inevitable, indistintamente de con quién usted vaya, toparse a otros compañeros. Yo recibí invitación de Presidencia y de la Fedefut. La semana anterior fue la invitación. No es la primera vez que sucede, pero tampoco es un beneficio”, aseveró la socialcristiana.
DIARIO EXTRA intentó contactar a Rodolfo Villalobos, presidente de la Fedefútbol, sobre el tema, no obstante, al cierre de nota, no contestó las llamadas de este medio.
¿REINCIDENCIA?
En 2020, la Procuraduría de la Ética Pública (PEP) le pidió a la Fedefútbol que no les diera obsequios a funcionarios públicos. El caso se dio luego de que la exalcaldesa de Alajuela, Laura Chaves, viajara al Mundial de Rusia 2018 pagada por el ente federativo.
“La PEP prohíbe recibir o requerir dádivas, obsequios, regalos, premios, recompensas o cualquier otra ventaja como retribución por actos u omisiones inherentes a sus cargos, o con ocasión de estos”, recalcaba el señalamiento.
Por otra parte, el Reglamento de la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito (Nº 32333) indica que los funcionarios públicos tienen la obligación de “rechazar dádivas, obsequios, premios, recompensas, o cualquier otro emolumento, honorario, estipendio, salario o beneficio por parte de personas físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras”.
Cualquier ofrecimiento de dádivas, favores, premios, promesas o ventajas a cambio de la realización u omisión de cualquier acto en el ejercicio de funciones públicas es considerado ante la ley como acto de corrupción.