Montevideo, (dpa) – Los planes del gobierno uruguayo de legalizar el mercado de la marihuana siguen generando resistencia y un diputado oficialista advirtió hoy sobre la posibilidad de una consulta popular sobre el tema.
\”Habrá que prestar mucha atención\” a lo que señalan algunas encuestas sobre un rechazo de cerca del 65 por ciento de la población, dijo el diputado Darío Pérez, representante del departamento de Maldonado.
El legislador, que ha sido uno de los más críticos del proyecto, aprobado por Diputados en la madrugada de este jueves, agregó que \”el Frente Amplio tiene que cuidar el capital acumulado\” y, si se impulsa un referéndum, habilitar que \”el pueblo sea el que decida\”.
El voto de Pérez en Diputados estuvo en duda hasta último momento y era fundamental porque sumaba los 50 que necesitaba el oficialismo para superar esta instancia legislativa.
Aunque el presidente del país, José Mujica, pretende que el proyecto de ley se apruebe este año, todavía tiene un largo camino para recorrer. Pasará a la Cámara de Senadores y, si allí se le introducen modificaciones, volverá a Diputados y después deberá ser promulgado por el Poder Ejecutivo y reglamentado para que entre en vigencia.
La media sanción, con 50 votos del gobernante Frente Amplio en 99 miembros de la Cámara, \”es apenas empezar a recorrer un camino\” advirtió Pérez.
Pérez dijo, entre otras cosas, que \”la droga es una bosta\” y aseguró que \”con ley o sin ley no cambiarán los efectos\” que produce la marihuana en la salud y en lo social y económico, aunque reconoció que la regulación \”tiene un 50 por ciento de posibilidades de ser exitosa\”.
Explicó que, luego de su posición crítica, consiguió modificar algunos artículos, como el que habilitaba al gobierno al cultivo de la marihuana y logró que la eventual distribución se realice a través de la red de farmacias que funcionan en el país.
Remarcó que \”será necesario poner énfasis en la educación de la gente y en temas de prevención de salud\” para evitar que la futura legalización del mercado tenga un efecto contrario y, en lugar de reducir el consumo, lo aumente.
La oposición en pleno votó en contra del proyecto en general, aunque algunos diputados del partido Colorado, el partido Nacional y el partido Independiente apoyaron determinados artículos relacionados al autocultivo y campañas educativas.