“Le estamos poniendo zapatos al puente”, con esa frase explicó Cristian Vargas, director ejecutivo del Consejo Nacional de Vialidad, los trabajos de chorrea de la fundación de la pila 1 (sentido San José-Alajuela), puente sobre el Río Virilla, de la Autopista General Cañas, más conocido como “La Platina”.
La chorrea comenzó la madrugada de ayer y quedó concluida en el transcurso del día.
Pedro Castro, ministro de Obras Públicas y Transportes, inspeccionó los trabajos que corresponden a la primera fase de la intervención del puente. Explicó que esta primera etapa se concentra en el refuerzo de las fundaciones del puente de 160 m de longitud y 20 m de ancho. Actualmente, se refuerzan (ensanchan con concreto) las fundaciones. Una vez que se completen, las 3 tendrán aproximadamente unos 23 m de longitud, 10 m de ancho y 2 me de altura.
Para la chorrea de la enorme placa (los “zapatos”) se requerirán unos 260 metros cúbicos de concreto.
Paralelamente, se trabaja en el encamisado de las columnas de las pilas del puente, que consiste en colocar anillos de refuerzo con varilla de acero en cada columna, completada con una chorrea en concreto que confina la columna original.
Asimismo, como parte de los trabajos iniciales, se tiene un avance del 85% en el reforzamiento de los bastiones o apoyos externos. Para ese propósito, se construyó una pared de refuerzo en concreto en cada uno. Para el refuerzo del bastión ubicado del lado de San José se construyó un muro de unos 18 m de longitud por 8 metros de altura y un grosor de 45 cm. Igual trabajo de refuerzo se realizó en el bastión ubicado del lado de Alajuela.
De acuerdo al cronograma de trabajo, una vez que se complete la chorrea de las fundaciones, el encamisado y la chorrea de las columnas, se iniciará, en julio, con el proceso para la instalación de una tercera cercha de acero de 76 m de longitud (el puente solo posee dos), lo cual permitirá incrementar la capacidad de carga de la estructura actualizándola a los pesos que transitan sobre el Virilla. Según Castro, a nivel global los trabajos van por un 18%.
Finalmente, en octubre estarán iniciando los trabajos a nivel de losa o piso, de manera tal que se reemplace el sistema de rejillas actual por losas de concreto prefabricadas, un sistema constructivo recomendado por JICA y que se ha empleado recientemente, de manera exitosa, en la rehabilitación de puentes mayores ubicados sobre los ríos Abangares y Aranjuez, en la carretera Interamericana Norte. Para esta etapa, se va afectar el tránsito, el cual será regulado, confirmó Castro.
Por último, comentó que las rehabilitaciones son generalmente para ampliarle la vida por 50 años a las estructuras de ese tipo, pero en este caso se sabrá al final que se hagan las mediciones.