Hace nueve días, los sindicatos entregaron a Carlos Alvarado, presidente de la República, la propuesta para combatir el déficit fiscal sin necesidad de establecer más impuestos.
Sin embargo, al ser consultados sobre alguna respuesta, en la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) señalaron que no han recibido nada y que más bien han tratado de consolarlos.
Esto luego de que Marvin Rodríguez, vicepresidente de la República, indicara que hay varios temas de la propuesta sindical que comparten, pero no quiso referirse a los impuestos.
“Lo que pienso es que el Gobierno quisiera tener a los sindicatos consolados en el tema fiscal, pero no lo ha logrado ni lo va a lograr”, manifestó Albino Vargas, secretario general de la ANEP.
“No nos han dado respuesta, eso revela la poca importancia que le dieron a la propuesta sindical, en el ámbito fiscal ellos tienen el autoritarismo y la imposición, esa es mi sensación”, acotó.
Insistió en el interés para que la ciudadanía se dé cuenta de la responsabilidad de los sindicatos al plantear una alternativa a lo que llaman paquetazo de impuestos.
Además, continúa lamentando que el gobierno quiera aprobar el proyecto 20.580, Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, el cual golpea a la clase trabajadora del país.
“No nos sorprende la poca importancia que el gobierno le da a la propuesta de los sindicatos, considerando, además, que los verdaderos dueños de la hegemonía económica en el Gobierno no estuvieron presentes.
Ni Rocío Aguilar, ministra de Hacienda, ni Edna Camacho, coordinadora del Equipo Económico, y el ministro de la presidencia, Rodolfo Piza, estuvieron”, apuntó Vargas.
En el texto que entregaron no solo al Gobierno, sino que también a la Iglesia Católica y ayer a los diputados, los sindicatos enfatizaron que no es con medidas de austeridad orientadas a reducir la acción del Estado, ni con impuestos, tampoco colocando rebajos a la clase trabajadora, ni gravando servicios como salud, educación o medicamentos que se garantiza una justicia fiscal.
Entre las propuestas presentadas están: gravar grandes utilidades, ejecución eficaz de la valoración aduanera, escaneo de contenedores para combatir la evasión aduanal, gravar a capitales especulativos, eliminar privilegios fiscales a grandes fondos de inversión y gravar utilidades financieras de operadores de tarjetas de crédito.
También destacan establecer los principios de Renta Global y Renta Mundial, gravar las grandes herencias y patrimonios, revisión de exoneraciones revisando el régimen de zonas francas, entre otros.
DIARIO EXTRA consultó en Casa Presidencial sobre si revisaron la propuesta y una posible respuesta al respecto y, en despacho de la segunda Vicepresidencia expresaron que trabajan en el documento de respuesta para ser entregado pronto.