Luis Dobles, presidente del Instituto de Pesca y Acuicultura (Incopesca), visitó las instalaciones de DIARIO EXTRA para hablar sobre las áreas marinas de pesca responsable y explicar la posibilidad de un cambio cultural que permita que menos especies mueran.
De acuerdo con Dobles, de no implementar variantes en la manera de pescar los lugares dedicados a la comercialización de pescado podrían ir desapareciendo, debido al desecho de los animales que se tomaron y luego no fueron útiles.
Precisamente pensando en el futuro, la institución plantea una posibilidad de cambio que permita tener un espacio de administración de las pesquerías.
¿Cuándo comenzó a trabajarse en las áreas marinas de pesca responsable?
-Queremos hacer un cambio, por eso desde el 2008 iniciamos la redacción de una normativa que contempla la reglamentación para formular lo que son las áreas marinas de este tipo.
¿En qué consisten estos espacios?
-Son espacios que buscan tener una nueva fórmula en la administración de las pesquerías, esto en miras de una buena gestión de los recursos provenientes del mar en todo el país.
¿Por qué implementar áreas marinas de pesca responsable?
-Queremos hacerlo especialmente porque las comunidades pesqueras piden áreas marinas responsables.
¿Cómo funcionarían las áreas marinas?
-Sería un plan de ordenamiento específico con uno de trabajo. Estos espacios promoverían la protección y el aprovechamiento de los recursos.
¿Serían exclusivas?
-No, las áreas marinas de pesca responsable no serían exclusivas.
¿Le da Costa Rica verdadera importancia a los recursos pesqueros?
-Somos un país de tradición pesquera, pero extrañamente no es algo que promocionamos y la verdad tampoco le damos la importancia necesaria. Hay que ver que parte de nuestro desarrollo ha estado ligado al aprovechamiento de estos productos por medio de tres áreas sumamente importantes como lo son Limón en el Caribe, Guanacaste y Puntarenas en el Pacífico.
¿Son inagotables los recursos pesqueros?
-Por muchos años se pensó que eran inagotables, pero lo cierto es que hay falta de visión para un aprovechamiento diferente que preserve los recursos por mucho más tiempo.
¿Qué podría pasar en el futuro si no se le presta atención al aprovechamiento de productos provenientes del mar?
-Si no mejoramos las condiciones, sobre todo en Golfo de Nicoya, las pesquerías en 10 años podrían colapsar, por eso hemos tratado de pensar en áreas marinas de pesca responsable.
¿Qué se puede hacer para ver cambios?
-Hay que modificar la cultura de los pescadores para que no piensen en capturar todo lo que puedan y luego deban desechar varios recursos. Debemos enseñar técnicas para obtener solo los productos necesarios.
¿Pueden implementarse técnicas selectivas?
-Debemos evolucionar las artes de pesca para que sean selectivas y aprovechar más los productos.
¿Se puede pensar en aprovechar los productos a un 100%?
-No podemos pensar en una seguridad a un 100%, pero sí en mejoras que nos lleven a implementar prácticas más responsables.
¿Dónde hay más explotación de los recursos pesqueros?
-Se da en el Océano Pacífico, indudablemente el centro de mayor concentración de la actividad pesquera continúa siendo Puntarenas y las zonas aledañas, las cuales abarcan cerca del 80% del desarrollo de nuestras actividades pesqueras. Entre Guanacaste y la Zona Sur del país hay aproximadamente un 4% o 5%.
¿En el Caribe hay más problemas con la actividad?
-Sí, en el Caribe hay que potenciar la explotación de los recursos pesqueros, pero por esta problemática pensamos en trabajar para maximizar la actividad en el sector.
¿Por qué se han descuidado las zonas pesqueras si son parte importante del desarrollo económico de algunos lugares del país?
-El problema no es cuestión de una institución ni de un sector, esto es ausencia de una visión política. A nivel de nuestros gobiernos debería verse la importancia del desarrollo en nuestras partes costeras, no solo en las actividades como tal, sino en los puertos de salida para la comercialización de muchos de los productos.
¿La problemática pesquera influye en la pobreza de algunos cantones?
-Hemos tenido esa seria deficiencia en el país, siempre. Todos los índices de desarrollo de nuestro país demuestran que nuestros cantones más pobres y las zonas de mayor pobreza social son precisamente las costeras: Limón, Guanacaste y Puntarenas.
¿Qué se debe atacar para sacar adelante el sector?
-Tenemos que atacar la comercialización del recurso, estamos enfocados en publicación de tallas mínimas de captura.
¿Puede el consumidor hacer algo por los pescadores?
-Claro, el consumidor puede involucrarse, no solo ser más culto y conocer la importancia de aprovechar los recursos costeros, sino que también colabore y no acepte productos que violan las condiciones legales.
¿Cuándo se da la veda?
-El periodo de veda total para este año comenzó en junio y se extenderá también en agosto y setiembre, por lo que no se permiten las actividades pesqueras en su totalidad. Luego se dará un periodo de 15 días para que ingresen los pescadores artesanales y dos semanas después podrán los industriales.
¿Qué se hace en este tiempo?
-Los pescadores no salen, en especial por el precio tan elevado de los combustibles.
¿Qué puede hacerse en este periodo?
-En el periodo de veda deben establecerse proyectos productivos, eso es un reto fundamental.
¿Cómo tener un desarrollo productivo?
-Los próximos gobiernos tienen como reto, en la parte productiva, lograr el desarrollo de los proyectos marinos a través de una cultura educativa. En el crecimiento acuícola avanzamos de manera firme.
¿Podría competir la pesca con la producción acuícola?
-No, el objetivo no es poner a competir la parte marina con la acuícola. El territorio marino es 11 veces más grande que el continental, entonces debemos potenciar diferentes prácticas que colaboren a mejorar el sector.
¿Cómo está la infraestructura pesquera?
-Hay que mejorarla, pero eso no corresponde a Incopesca, es responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
¿Hay muelles públicos en el país?
-Solo tenemos uno habilitado en el Océano Pacífico, pero nos faltan más muelles públicos en diferentes lugares de la nación.
¿Qué otros beneficios podrían generar los muelles?
-Podrían beneficiar el turismo del país, habría mejoras en estas áreas, por eso debemos apoyar el desarrollo de la pesca.
¿Podría impulsarse algún proyecto específico?
-La idea de desarrollar el turismo pesquero artesanal creo que atraería muchas personas a aprender un poco más sobre esta zona, pero es solo una iniciativa que podría ser importante en el futuro en las áreas marinas de pesca.
¿Los recursos como combustible son baratos para la pesca?
-El combustible para la actividad pesquera tiene un costo elevado, ese es un problema a solucionar en el futuro.
¿Hay algún tipo de técnica específica en cada sector pesquero?
-No en todos los lugares, pero hay unos sitios en donde sí aplican técnicas específicas. Por ejemplo, los pescadores de Palito Montero, al frente de la Isla de Chira, adoptaron la cuerda, este es el tipo de pesca más selectivo que existe.
¿Cómo ha sido el trabajo para fortalecer la pesca responsable?
-Nos ha costado el trabajo de pesca responsable, hay que aprender en la marcha. Tenemos la idea, pero hay que seguir en la mejoría de algunos aspectos e incentivar una cultura y el aprovechamiento adecuado de los recursos pesqueros.
¿Qué falta para avanzar más rápido?
-Se requieren recursos económicos y humanos para cambiar. Nos gustaría un equipo con biólogos, pescadores, miembros del Ministerio de Ambiente y otras instituciones, pero para eso necesitamos que las personas vayan a las áreas de pesca. No podemos pretender que los pescadores sean los que se trasladen tomando en cuenta que no tienen tanto dinero para desplazarse.