La ciclista Milagro Mena es una de las atletas que comandan el grupo de deportistas costarricenses que competirán en los Juegos Olímpicos París 2024. Ella será la abanderada de la delegación tica junto con el atleta Gerald Drummond. La competidora atendió a Grupo Extra previo a la competición.
Para Mena esta será su segunda participación en justas olímpicas, ya que anteriormente estuvo en la cita de Río 2016, a la que acudió de manera muy rápida por la no participación de una ciclista rusa y no pudo prepararse adecuadamente.
Ese día no terminó la carrera y fue retirada por estar rezagada más de 10 minutos respecto al grupo puntero. “Realmente al no poder estar preparada al ciento por ciento uno no va en las mejores condiciones”, afirmó.
A diferencia de la experiencia en Río de Janeiro, la pedalista ha tenido más preparación para hacerle frente a la competencia en la capital francesa. Entrenó tres meses en Europa para obtener un ritmo de competencia que no hubiera obtenido en Costa Rica.
“Esto sé que nos ha ayudado muchísimo a estar en una mejor forma deportiva y esperamos que todo pueda salir de la mejor forma en la carrera”, enfatizó.
Al consultarle sobre los aprendizajes que le dejó la experiencia olímpica en Brasil, Mena aseguró que una de estas fue que podía esforzarse aún más y que “las metas están ahí para cumplirlas”.
Aparte de practicar el ciclismo, Mena es madre, esposa, estudiante y trabajadora.
Para la cita en París los profesores de la universidad en la que estudia le ayudaron en lo que respecta a clases, trabajos y exámenes. En su lugar de trabajo también le dieron la posibilidad de acomodar su horario para no verse afectada, mientras que en casa su esposo también la ha apoyado.
Cuando asistió a Río 2016 su hijo estaba muy pequeño, pero actualmente “ya está bastante grande” y además el hecho de competir nuevamente en unas olimpiadas “lo ha tomado con mucho orgullo y felicidad, entonces creo que él también ha vivido bastante bien este proceso”.
Para su participación en la carrera de ciclismo de ruta, la competidora dijo que quiere disfrutarla, ya que hacerlo es la base para practicar cualquier deporte, así como finalizarla bien y terminar en una posición honrosa.
También hizo conciencia del nivel de preparación que tuvo para afrontar la prueba.
“Aunque yo haya tenido tres meses de preparación en Europa, nunca se va a igualar a las corredoras que tienen toda la vida de competir allá. El ritmo de competición en Europa es muy alto, muy distinto al de nosotros, y las circunstancias de carrera de cada día las hace muy distintas”, comentó.
Mena invitó a los costarricenses a apoyar a los deportistas. “Muchas veces solo nosotros sabemos todas las dificultades por las cuales pasamos y tener personas que más bien lo que hacen es demeritar nuestro trabajo, pues es doloroso, pero busquen siempre apoyar de la mejor forma”.
De acuerdo con el calendario proporcionado por el Comité Olímpico Nacional, la ciclista competirá el domingo 4 de agosto a partir de las 6 a.m. hora de Costa Rica y finalizaría a las 10.45 a.m.