Entre luces y sombras, 10 personajes marcaron el acontecer nacional e internacional durante 2024, dejando una huella profunda en la memoria colectiva.
Desde las polémicas declaraciones de Randall Zúñiga, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), en el caso Barrenador hasta las controversias que rodearon al presidente de la República, Rodrigo Chaves, desde su epicentro en Zapote.
El panorama judicial cobró relevancia con el nombramiento de Carlo Díaz como fiscal general y el proceso contra Marta Eugenia Esquivel, expresidenta de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
En el ámbito financiero la salida de Rocío Aguilar de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) generó intenso debate sobre la regulación bancaria. El deporte escribió páginas doradas con Sherman Guity, quien conquistó nuevas preseas para Costa Rica, mientras que Ligia Madrigal alcanzó cimas inexploradas por montañistas nacionales.
La victoria electoral de Donald Trump en Estados Unidos resonó globalmente, recordando su impacto en la política internacional. Entre estas historias emergió el conmovedor relato de Matheo, cuya supervivencia durante 17 horas en las montañas de Pérez Zeledón unió a todo un país en oración y esperanza.
Randall Zúñiga, director del OIJ
De defender la portería a encarar la lucha contra el crimen
Randall Zúñiga, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), de 48 años, con su dedicación y esfuerzo en la lucha contra el crimen organizado fue seleccionado por Diario Extra como el personaje destacado de 2024.
Antes de estar a cargo de uno de los cuerpos policiales de mayor confianza e importancia del país, el funcionario formó parte de un equipo de fútbol. Se dedicaba a defender la portería y años después pasó a luchar en primera línea contra la criminalidad.
“Yo de joven era muy deportista. Fui campeón nacional con el Municipal Puntarenas en el año 86 en sexta división, siendo portero, después en el estado de la Florida también fui campeón del torneo que tenían en el año 92, igualmente defendiendo la portería”, manifestó.
Como buen porteño, el jerarca de la policía judicial ama el mar. Toda su oficina está decorada con adornos y regalos que reflejan su pasión por las aguas saladas y además es fiel seguidor del equipo de fútbol de su tierra natal, el Puntarenas FC.
Aparte del deporte, al funcionario también le apasiona salir a caminar, pasear a su perrita, viajar, coleccionar objetos y escuchar música cuando logra tener tiempo libre. Asegura que también le gustan los gatos.
“Me gusta mucho escuchar música de Luis Miguel, por ejemplo, pero igual rock. En realidad escucho de todo, menos reguetón. Generalmente más música plancha”, indicó.
Polémica por declaraciones
El funcionario judicial también generó polémica debido a ciertas frases que expresó en diferentes acciones que le brindaron relevancia a nivel nacional, una de las principales fue:
“El OIJ no baila al son de nadie, hacemos las cosas porque tienen que hacerse”.
“Si se pretende que el OIJ se quede callado o que dejemos que las cosas pasen porque son funcionarios públicos de alta jerarquía, pues está muy equivocado. Ahí hay un tema de fondo y es que en ningún momento, de los 51 años de historia, ningún director tiene una deferencia con el Gobierno de turno o político de turno”, afirmó.
Recordó que dicha institución a lo largo del tiempo ha ejecutado detenciones de políticos, ministros e incluso de diputados que ya no ejercían.
Cabe señalar que Zúñiga hace referencia al caso Barrenador, por el cual se detuvo a Marta Esquivel, presidenta de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), quien actualmente se encuentra suspendida de su cargo por orden judicial.
Aparte de este caso, otro tema en que el director del OIJ ha sido incisivo e incluso ha provocado reacción por parte del presidente Rodrigo Chaves fue la solicitud de apoyo a los congresistas para firmar una legislación que ayude a excluir a la policía judicial de la Ley Marco de Empleo Público.
“Si él (el presidente) no la firma, que seguramente va a pasar, esperamos contar con los 38 votos (de diputados) para que se pueda resellar, para que se pueda hacer ley de la República.
El tema es que dejen que se vote. Yo me temo que van a hacer filibusterismo político poniéndole varias mociones”, advirtió. Zúñiga durante 2024 ha recibido el apoyo de la población, en diversas encuestas ha sido uno de los personajes que gozan con mayor credibilidad, al igual que la institución que hoy dirige, pero ha dejado claro que no desea adentrarse en temas políticos, sino en continuar sirviendo desde el OIJ.
El director de la policía judicial cuenta con una licenciatura en Derecho, otra en Ingeniería en Sistemas de Informática y tres maestrías, así como más de dos décadas de experiencia como investigador.
“Empecé a estudiar Derecho en Puntarenas y ahí conocí a tres compañeros que trabajaban en Grecia. Me dijeron que si no quería concursar para entrar al OIJ, así empecé”.
Tras el fallecimiento de Walter Espinoza, el 2 de noviembre de 2022, ocupó de manera interina la Dirección General del OIJ hasta el 28 de agosto de 2023, cuando fue nombrado oficialmente por la Corte Suprema de Justicia como el decimoprimer director general de ese cuerpo policial, cargo que desempeña en la actualidad.