El empresario Cristian Obando y su socio Luis Polinares lanzan una nueva modalidad de juegos de azar. Se trata de apuesticas.com, un proyecto que consiste en apuestas electrónicas en el país.
Apuesticas.com cuenta con todos los permisos que el Estado pide para la apertura de una compañía.
Los empresarios llevan año y medio sacando los permisos en la municipalidad, pero algunos gobiernos locales no los han recibido de buena y manera y les han denegado la licencia de funcionamiento.
El principal objetivo de esta empresa es ayudar y dar trabajo a los vendedores de lotería clandestina.
Apuesticas.com será lanzada este 14 de noviembre y seguidamente entrará en funcionamiento.
¿Qué es Apuesticas.com?
-Somos una empresa establecida en Costa Rica de apuestas electrónica, opera como empresa generadora, receptora y procesadora de datos para apuestas electrónicas. Nosotros llegamos como una empresa que se llama Lupus 24 Result Belts con el proyecto estrella apuesticas.com.
¿Cuándo iniciaron?
-En setiembre del 2021.
¿Dónde han sacado las patentes de funcionamiento?
-En casi 30 municipios.
¿Cuáles municipalidades?
-Municipalidades de San José, Desamparados, Aserrí, , Goicoechea, Tibás, Moravia, Curridabat, Atenas, Grecia, Naranjo, Orotina, Palmares, Poás, San Ramón, Sarchí, Zarcero, Cartago, Esparza, Garabito, Montes de Oca, Parrita, Liberia, Nicoya, Santa Cruz, Tilarán y Limón.
¿Cuánto tiempo han durado sacando las patentes?
-Tenemos dos años sacando patentes.
¿Cuáles otros permisos tiene Apuesticas?
-Tiene permiso del Ministerio de Salud, Ministerio de Hacienda, Caja Costarricense de Seguro Social, entre otros.
¿Tienen todos los permisos cancelados?
-Hemos pagado 2 trimestres y todas las patentes.
¿Cómo nació Apuesticas?
-Resulta que nosotros cuando salió el primer proyecto de ley que presentó la JPS, sabemos que para ellos siempre la piedra en el zapato y el causante de todas sus desgracias han sido los vendedores de lotería clandestina. Ahí es donde empieza la labor de nosotros, cuando ese gremio se vio amenazado por este proyecto de ley inicial que fue como hace 4 años que se tramitó a través de la Comisión de Hacendarios. Se presentó el proyecto de ley y no prosperó, cuando la Junta de Protección Social introdujo ese primer proyecto de ley fue cuando empezamos a decir “mirá, por qué no buscamos la manera de que de una vez por todas buscamos cómo legalizarnos”.
¿Cuáles son las trabas de la Junta?
-Tanta guerra nos ha dado en nuestra apertura comercial y a nivel municipal, tenemos dos años sacando patentes que nos han durado en un municipio un año, porque la Junta de Protección Social se dio la tarea… Nosotros no estamos en contra de la Junta de Protección Social, pero no nos gusta que estando a derecho nos hagan zancadillas. Cada vez que solicitamos la patente, ellos le dicen al municipio que tenemos que contar con una autorización de la Junta, cosa que la ley faculta. Sabemos que para la Junta siempre la piedra en el zapato han sido y serán los vendedores de lotería clandestina.
¿Cuál ley los respalda?
-La ley que nos faculta para la venta de loterías electrónicas es la 9050, esta es la ley que nos faculta para poder operar. La Ley dice que “las municipalidades, en cuya jurisdicción se ubiquen los casinos o las empresas dedicados a la recepción y el procesamiento de datos que generan apuestas electrónicas, conservarán todas sus facultades para otorgar los permisos y las licencias que correspondan”. Vimos una cosa que no es un juego de azar, son apuestas, no es un juego de lotería como es la procuraduría, entonces nos encontramos con las definiciones que estaban en el proyecto ley 9050.
¿Cuántas personas trabajan en la informalidad?
-La fuerza comercial que tiene la parte ilegal son 35 mil personas.
¿Cuántos vendedores tiene la Junta?
-Son 1.600.
¿A dónde se destina el porcentaje de los impuestos que indica la ley?
-El 50% de los impuestos que nosotros pagamos va para el Ministerio de Seguridad Pública y el otro 50% va para el Ministerio de Justicia y Paz. El de Seguridad Pública para equipamiento y el de Justicia y Paz va para fortalecer la infraestructura penitenciaria y garantizarles a los privados de libertad sus derechos humanos.
¿Son ilegales los vendedores de lotería que no son de la JPS?
-No hay un título penal que diga que estas personas son vendedoras de lotería ilegales, porque no hay un tipo penal que califique la conducta de estas personas como antijurídica. No hay ilegalidad, lo que hay es informalidad.
¿Quién es Cristian Obando?
-Yo trabajé en la parte informal como 21 años, estudié ingeniería en sistemas.
¿Afecta Apuesticas.com a la Junta de Protección Social”
-No estamos afectado a la Junta, además de que no tenemos que pedirle permiso porque nosotros obedecemos una voluntad superior, que es la de la Asamblea Legislativa, que garantizó a través de dos convenios, que son el convenio de la Ronda de Uruguay, donde se garantiza esa libertad de empresa y de comercio.
¿Qué es una lotería?
-Una lotería inicia desde el proceso que nos inventamos aquí un plan de premios, después de que establecemos el plan de premio mandamos a emitir el material impreso. Si fuera el caso de la lotería yo abro la esfera, echo la bolita, cierro la esfera, le doy vuelta y genero un número y serie. Ese es el concepto de lotería a nivel mundial. Hay agentes fiscalizadores y ejecutan el sorteo bajo la administración de esos, es toda una mecánica el pesaje de las bolitas, el plan de premios de respaldo, eso es jugar lotería.
¿Qué dice esa ley?
-Le da el monopolio de la administración a la Junta para la colocación y venta de lotería, juegos de azar y rifas.
¿Qué significa lupus?
-Es lobo en italiano.
¿Por qué la Junta no es la que da el permiso?
-Porque tenemos una ley de convenios internacionales que no puede la Junta exigir un requisito que les corresponde a las municipalidades.
¿Cuándo será el lanzamiento?
-El lanzamiento será este martes 14 e inmediatamente se pondrá en funcionamiento Apuesticas.
¿Qué pasa si la JPS quiere implementar apuestas?
-Si la Junta de Protección Social quiere jugar apuestas tiene que pagar el canon y la Junta tiene que sacar patente en cada municipalidad si quiere jugar en territorio nacional y tiene que pagar el impuesto de patentes vigente sobre esta actividad que es posterior, entonces, ese es el juego que nosotros venimos negociando.
¿De cuánto es el canon?
-De ¢13.172.700.