La Virgen de los Ángeles a lo largo de la historia de Costa Rica ha representado unidad, fe y esperanza. Así lo aseguró el historiador y catedrático universitario Vladimir de la Cruz.
El experto relató a DIARIO EXTRA sobre el hallazgo de la imagen de la Patrona de Costa Rica, el contexto histórico del país en ese momento, anécdotas que giran en torno a ella y además la tradición de la romería.
A continuación, un extracto de la entrevista que brindó a El Periódico de Más Venta en Costa Rica.
¿Desde el punto de vista histórico cuál es el impacto del hallazgo de la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles en la vida nacional?
-Ese hallazgo es quizás uno de los más importantes en la vida de Costa Rica. Fortalece la religiosidad y la identidad nacional. Cartago era la capital, el centro de todo giraba alrededor de esa ciudad. En la época del hallazgo Costa Rica vivía en medio de invasiones y en lo económico había una explotación cacaotera en la Zona Atlántica, pero los dueños de las plantaciones vivían en la capital. Había esclavismo en la zona costera y constantemente agresiones de piratas a la región. No había elementos de identidad nacional, había que fortalecerlos y sin duda alguna la Virgencita fue uno de ellos. Muchos de esos símbolos se usaron para unir al país. Pasó en 1856, cuando fuimos a la guerra contra los filibusteros: con La Negrita se fue a la Campaña Nacional. Lo mismo cuando había terremotos. Con la Independencia pasó exactamente lo mismo: se hicieron gestiones para que iluminara a la población. Es una Virgen nacional y que trasciende fronteras.
Se dice que la fecha en que la hallaron fue el 2 de agosto de 1635. ¿Hay registros sobre ese día?
-El hallazgo de la Virgencita de los Ángeles data de entre 1635 y 1639. No hay una fecha precisa, entonces se asocia con el año más viejo porque así la celebración gana con más antigüedad. Otras vírgenes fueron introducidas en la vida religiosa del país, pero la primera y más importante es la Virgen de los Ángeles.
Los datos históricos hablan de La Puebla de los Pardos como el lugar del hallazgo. ¿Qué datos existen sobre ese lugar?
-Así es. Cartago fue construido como todas las ciudades coloniales; es decir, en formato de cuadrícula española. En la parte central estaba la iglesia, comandancia, autoridades de gobierno, plaza de armas y establecimientos principales. En esa zona vivían los españoles, ibéricos blancos; ellos eran quienes tenían el poder. Luego estaban los criollos (hijos de españoles nacidos en Costa Rica). En las afueras de Cartago, donde se encontraba La Puebla, vivían las personas con menores recursos y las llamadas mezclas: mestizos (hijo de español e indígena), ladinos (de origen judío sefardí), mulatos (hijo de español y negro) y zambos (hijo de negro e indígena). Los pardos era el resultado de todas esas mezclas, al igual que los alcatraces, tercerones y cuarterones, que eran composiciones y castas bajísimas. La sociedad colonial era muy dividida entre los blancos y no blancos, no obstante, cuando aparece la Virgen fue un factor de unidad en el pueblo y el poder político. Rápidamente tomó fuerza en las tradiciones costarricenses y de esa forma nacen las romerías.
¿Existen datos sobre la primera romería en Costa Rica?
-No. Fue algo genuino de la identidad del pueblo. Posterior a la aparición de la Virgen de los Ángeles apareció la Virgencita de Ujarrás. Surge en condiciones similares: cuando hubo una amenaza de invasión extranjera o de piratas, las imágenes de la Virgen de los Ángeles y de la de Ujarrás unieron a los costarricenses. ¡Ojo! Hay otras vírgenes de los Ángeles y se les hacen romerías en distintas zonas, como en Guanacaste. Tempranamente se le declaró Patrona de Costa Rica. Eso le dio mucha más fuerza en nuestro país.
¿Existen registros históricos de Juana Pereira, la mujer que encontró la imagen?
-No sé sabe mucho sobre ella. El relato habla de dos jóvenes campesinos que descubren la imagen en La Puebla y le rinden culto. Sobre Juana Pereira no hay datos importantes. En cuanto a la imagen, mide alrededor de 20 centímetros y es una combinación de diferentes materiales como roca volcánica, grafito y jade. El nombre se le dio porque el 2 de agosto, día del hallazgo, la orden franciscana venera a su patrona Santa María de los Ángeles, sin embargo, anteriormente se le habían dado otros nombres, siendo el primero de ellos Virgen Morena (por su color), luego se le llamó la Virgen de los Pardos por haber sido hallada en ese lugar. En 1782 los habitantes de Cartago la proclaman como su patrona, entonces se le llamó Reina de Cartago. El 24 de septiembre de 1824, por decreto de las máximas autoridades políticas del país, se declaró a la Virgen de los Ángeles patrona oficial de Costa Rica.
¿Qué anécdotas giran en torno a la imagen de la Virgen, la Basílica de los Ángeles y el 2 de agosto?
-Hay varias. En Cartago se dice que si una persona se casa en la Basílica, tiende al divorcio, mientras que si se casa en la iglesia de San Francisco tendrá un matrimonio más sólido. Lo mismo con las leyendas de 1940-1941 sobre el ingreso de aficionados del Club Sport Cartaginés a la Basílica. Ahora los festejos se hicieron más en la otra iglesia. Todo eso tiene un contexto de religiosidad e idiosincrasia. Otro tema importante que ha perdurado durante el tiempo es el de las promesas: los brazos, piernas, corazones y figuras corpóreas relacionados con milagros.