No existe evidencia objetiva alguna que demuestre la fundación del Saprissa el día 16 de julio de 1935, incluso el mismo don Ricardo Saprissa desde el 12 de julio de 1935 se encuentra fuera del país acompañando a Jesús “Chiseta” Rojas, el futbolista de Sociedad Gimnástica Española y orgullo del cantón de La Unión, con rumbo a la madre patria para incorporar al gran elemento costarricense en el RCD Espanyol de Barcelona; don Ricardo había obtenido el permiso de la Federación Nacional de Fútbol (es el actual coach de la selección mayor) y la Federación de Basket (es el actual tesorero) para cumplir el sueño legionario del mejor jugador de fútbol en los III Juegos Centroamericanos y del Caribe realizados meses atrás en El Salvador.
Evidentemente en julio y agosto de 1935 el gestor del histórico club josefino se encontraba en otros asuntos también importantes.
Según la historia, tampoco se puede documentar lo que supuestamente se acuerda en una reunión de don Beto Fernández con infantes en Barrio Los Ángeles ni la presunta carta de intención dirigida a don Ricardo, todo eso es verdaderamente un romanticismo literario convertido en leyenda urbana a través del tiempo.
El significado del término Saprissa ni siquiera está en el diccionario y como bien le atina en 2003 el recordado empresario Jorge Vergara, solo se puede explicar en el alma de cada uno de sus seguidores.
En efecto todos esos hechos propagados en los ecos generacionales existen más en el corazón de cada adepto que en alguna fuente primaria real de su fundación.
La asociación deportiva del club se funda hasta el día 15 de mayo de 1948 a las 20:00 horas con asiento en la ciudad de San José y su primera junta directiva nombra presidente a Ricardo Saprissa, vicepresidente a Manuel Hidalgo, secretario Federico Herrera, tesorero José Joaquín García, fiscal Jorge Guillén, vocal 1 Roberto Fernández y vocal 2 Edgar Varela.
En su primera temporada en segunda división son campeones nacionales y su debut en primeras divisiones se da el 21 de agosto de 1949 en el estadio nacional con triunfo de 3-1 sobre el Club Sport La Libertad.
Lo cierto es que han pasado aproximadamente 89 años desde que el fenómeno del saprissismo se expande por todo San José y en las giras de pretemporada donde Ricardo Saprissa viaja a las provincias con el Orión F.C., club padrino de las divisiones menores en que participan los morados sus primeros años hasta la formalización del equipo Saprissa en 1948.
“Nunca creí que fuera a crecer tanto (…). Las añoranzas de Barcelona, España me motivaron a ello (crear un club de canteranos) por que allá existían grupos similares incluso donde yo jugué (RCD Espanyol) de 1921 a 1931”, afirmó Ricardo Saprissa Aymá en entrevista brindada a Ricardo Quirós Sáenz en 1978.
Todo lo demás se da por añadidura y se mantiene hoy como un club siempre grande para Costa Rica y la región.
La historia veraz es de todos.
Síganme en mis plataformas de redes sociales como
Jackson Chinchilla – La Historia en el Deporte.