Ya llegó al país, con sus más de 50 años de trayectoria en el mundo musical, la Sonora Altepexana.
Sus integrantes forman parte principalmente de la familia Avelino, entre los que destacan Antonio “Tony” Bellarmino Avelino, Romero Bellarmino Avelino y Roberto Avelino Romero, quienes han mantenido su vigencia en la música, y llegaron a Costa Rica para presentarse ante su público en las instalaciones de Garibaldi hoy a las 7 p.m.
Los invitados especiales de los Grammy 2023 pondrán a bailar y cantar a quienes deseen ser parte de su presentación. DIARIO EXTRA se contactó con los músicos para conocer más detalles del evento y su historia.
¿Cuál es el secreto para mantenerse vigentes tras más de 50 años de carrera?
– Tony: Realmente creo que es el compromiso, la responsabilidad, el gusto y amor por la música en este género musical del bolero, música romántica muy bonita que viene desde mi padre, quien fue el que fundó la agrupación. Es música que nunca pasa de moda.
Esta decisión los ha llevado a reinterpretar música de otros artistas, como en el caso de Mon Laferte, Juan Gabriel, entre otros, ¿cierto?
– Tony: Hemos incluido hasta temas de José Alfredo Jiménez, Cuco Sánchez, Joan Sebastian y realmente hemos sentido que los temas en los que nos hemos enfocado es en el romance y el género tropical.
¿Es complicado cuando se trabaja por generaciones? Porque ya serían la tercera generación, ¿cómo llegan a un acuerdo?
– Tony: Sí es complicado, como todo trabajo, pero cuando hay amor, compromiso y entrega con el público, que es el que siempre espera lo mejor de cada agrupación, ¿no? Pues te digo, 50 años no son fáciles.
Su trabajo ha sido bastante arduo, tanto así que los llevó a ser partícipes de los Grammy, ¿cómo fue la experiencia?
– Tony: Fue una invitación de la Sonora Santanera, pues estuvimos en el Zócalo, de ahí nace la invitación para ir a los Grammy en noviembre del 2023 como invitados especiales. Para nosotros fue un privilegio, un orgullo como mexicanos, fue un privilegio porque ya estar a ese nivel, con artistas que están de moda, como Peso Pluma, Shakira y Karol G, fue un orgullo.
¿En qué se diferencia la Sonora Altepexana a las demás sonoras?
– Tony: Cada quien tiene su estilo y línea.
¿Qué trae la Sonora Altepexana para 2024?
– Tony: La meta era venir a Costa Rica porque en nuestras transmisiones nos pedían visitarlos. Fíjate que estamos buscando la internacionalización, porque en este momento estamos en Costa Rica, pero ya la Sonora dejó huella en Europa y vamos para una gira en Estados Unidos, además de producir un nuevo disco.
Cuente sobre su visita a Costa Rica, ¿vienen a un evento en específico?
– Tony: Venimos a tour de medios y al evento en Garibaldi para promocionarnos y estar nuevamente por acá.
Para ustedes, ¿qué significa el público costarricense?
– Roberto: Estábamos hablando en el viaje que a lo mejor Estados Unidos es un mercado muy bueno, porque hay muchos paisanos, pero la plaza costarricense es más pesada, porque es un público orgánico, si bien se escucha música mexicana, no hay tantos paisanos. El público tico es un reto.
¿Qué van a disfrutar los seguidores de la Sonora Altepexana en esta presentación?
– Tony: Van a disfrutar de una entrega de alma, vida y corazón, amamos Costa Rica y vamos a hacer que nos amen. Van a escuchar buena música para cantar y bailar, la van a pasar rico.