En la última década, hemos visto cómo se ha inundado Costa Rica de droga poco a poco y cómo se lava en este país el dinero. Como muchos dicen, hay dos Costa Ricas, una que está en lo formal, otra que lava dinero y vende droga.
De ahí vemos en la calle cada vez más carros de alto valor económico y la gente se pregunta “¿Cómo carajillos de 20 años andan semejantes carros?”. Y no necesariamente es por uso de tarjetas…
Al mismo tiempo vemos que aumentan los reclamos por parte de ciudadanos honrados que dicen ser maltratados y golpeados por oficiales que se cubren su código policial para no ser denunciados, con el cuento de que está debajo del chaleco antibalas, ¿y cómo los ciudadanos de a pie los denuncian si la única forma de hacerlo está cubierta por los mismos oficiales? Y cuando se los preguntan no lo quieren decir ni lo muestran.
Creemos que los ciudadanos buenos y necesitados de seguridad cada día son más intimidados por policías envalentonados. Nuestra pregunta es: ¿por qué no atacan con valentía a los ladrones y marihuanos?, pero sí golpean y sacan pecho cuando van a cubrir de “seguridad” un partido de fútbol donde van también padres y familias con sus hijos. ¿O por qué no cuidan alrededor de Zapote?, que con tan solo dos días de iniciadas las Fiestas Populares ya ha habido un montón de asaltos.
En caso de accidentes de tránsito o muertes gritan a los ciudadanos para que se quiten, sobre todo a la prensa, para que no dé cobertura en muchas ocasiones. Nuestra pregunta es: ¿será intencionalmente, que tengan órdenes de arriba para comenzar a hacer un país autoritario, que nada más se va a dar a conocer lo que se quiera publicar de cada Ministerio?
Estamos sorprendidos de ver cómo cada vez más oficiales de Fuerza Pública, incluyendo los policletos y otros como los agentes del OIJ, están sacando pecho contra la prensa porque no quieren que nada se dé a conocer. ¿Qué está sucediendo en un país que supuestamente es democrático y que al existir todavía más la inseguridad nos la quieren tapar o solapar? ¿Les molesta que la prensa dé a conocer lo que está sucediendo en el país? ¿Por qué les incomoda? ¿Qué quieren ocultar? ¿O quién está capacitando en la actualidad a los diferentes organismos policiales para que atenten contra la prensa y atemoricen al ciudadano honrado? Hace unos meses supimos que tenían capacitaciones de gente de Colombia y otros. ¿Será que esto está influyendo?
En otros países como Argentina, en momentos muy concurridos por ciudadanos enfiestados, no vemos una policía opresora, sino más bien amable y permisiva, mientras que no se atente contra los comercios. Se ve la diferencia con la nuestra, ya que los de aquí andan armados y con su chaleco antibalas en muchas actividades, sin importar el riesgo de cada situación por separado, además ahora les dio por cubrirse toda la cara con el cuento del Covid, andan hasta con pasamontañas, desde los policletos hasta los que sí podrían andarlo, que son los de unidades especiales como los linces o la Policía de Control de Drogas (PCD).
A la hora en que policletos y oficiales de Fuerza Pública andan cubriéndose la cara más se envalentonan y le contestan feo a la prensa o hasta les obstaculizan el trabajo sin importar la labor periodística.
Y se ha perdido el respeto a la autoridad en muchas ocasiones, porque los vemos jugando con el celular en las calles en lugar de velar por que el ciudadano no sea objeto del hampa o con los carros prendidos con su aire acondicionado parqueados al frente de una parada, arrecostados, sin siquiera mirar hacia la misma parada.
Si al ciudadano se le cuida y se le guarda respeto, y se le habla como si fuera gente, la relación se torna más armoniosa. No hace falta que los oficiales se irriten ni se envalentonen para que realicen bien su labor.