El estadio Carlos Ugalde Álvarez de Ciudad Quesada ya no es el mismo. La sede del benjamín San Carlos es otra, con cambios desde los camerinos hasta sala de prensa y zona VIP, incluida la iluminación.
Toda una fiesta donde se espera llenazo, con un cuadro local muy bien conformado y un visitante que llega con la firme convicción de romper los manteles largos.
El principal estratega de esa batalla es Vladimir Quesada, el timonel saprissista, quien reconoce lo duro que resulta esa aduana. Al cuestionarle sobre la cantidad de años de no sacar un resultado positivo saca pecho y responde.
“Imagino que tiene que ver que San Carlos pasó uno o dos torneos en la Segunda División y el paso de tiempo se alarga. Sabemos que desde la época que fui jugador del primer equipo del Saprissa que el estadio Carlos Ugalde, sea con césped artificial o natural, siempre ha sido una plaza difícil, no solo para nosotros sino que para cualquier equipo.
No esperamos menos para este sábado. Sabemos que vamos a tener un partido muy difícil, pero San Carlos igual la va a tener difícil con un equipo al frente que es el campeón nacional. Continuamos en la defensa del título que los muchachos ganaron al final de este mes de mayo pasado”, adujo.
No le teme a actuar en una alfombra y no hacerlo en césped natural. “La historia a veces juega y a veces no. La más reciente dice que Saprissa ha logrado buenos resultados en cancha de césped natural y artificial como Gúapiles y Heredia, donde nuestros muchachos se preparan de la mejor manera posible, sin importar dónde vamos a jugar”, expresó.
¿LE TEMEN A SABO?
En el bando de casa aparecerán un par de hombres muy conocidos en Tibás, dos artilleros que usan armas de grueso calibre, Fabrizio Ronchetti y Álvaro Saborío. Vladimir lo sabe, les han seguido la pista.
“Los hemos tomado en cuenta y obviamente les ponemos atención a ellos. Pero le ponemos atención al juego en conjunto que hace San Carlos. Si bien es cierto, las individualidades pesan y hacen grandes cosas en un equipo, nosotros creemos que nadie gana un partido por sí solo.
Le ponemos más atención a lo que pueden hacer colectivamente. Al que le toque en su zona a Frabizio o a Saborío tendrá que estar muy atento y concentrado”, manifestó.
UNA FORMACIÓN SIMILAR
Quesada no da nombres, pero adelanta que su formación tendrá pocas variantes respecto a la que inició el Apertura en La Cueva, ante Santos.
“En un 90% la alineación va a ser la misma que saltó a la cancha el domingo pasado en el primer parido. Podría haber una o dos dudas, pero el 90% o más del equipo va a repetir. Pienso que lo hicieron bien, fue un buen partido, un buen inicio y estamos contentos con el desempeño de los muchachos”, amplió.
Hablando de nombres y cambios, el responsable máximo de la barca morada deja claro que en ese club las decisiones sobre conformación de la planilla se toman en forma conjunta. Ahí está presente la comisión técnica, la gerencia deportiva, el jefe de divisiones menores y el cuerpo técnico.
“Estamos en busca de uno o dos jugadores que en su momento cuando se llegue a dar se informará, pero no está cerrada la posibilidad de nuevos jugadores que vengan a reforzar”, explicó.
Los futbolistas Yostin Salinas y Luis José Hernández seguirán siendo baja en el plantel del Monstruo para este fin de semana. Vienen de no clasificar a la siguiente ronda en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018 y no se integrarán hasta el próximo lunes.
Luis Stwart Pérez y Ricardo Blanco serán de la partida. El entrenador menciona que luego volverán a sus posiciones habituales.
Entiende que los saprissistas puedan pensar que falte peso en la delantera, por su idea de siempre ganar más, pero repasa que en esa zona ya existen muchas alternativas.